La traductora Gertrudis Payàs Puigarnau, académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco, fue nombrada como Profesora Titular de la casa de estudios.
Por Decreto de Rectoría 89/2022, las autoridades universitarias otorgaron oficialmente a la intérprete de lenguas esta categoría, que significa el máximo reconocimiento que puede recibir un profesor y profesora de la institución educacional. “Con el voto favorable de la unanimidad de los consejeros y consejeras presentes, se acuerda otorgar la categoría de Profesora Titular de la Universidad Católica de Temuco, a la académica Gertrudis Payas Puigarnau”, consigna el documento oficial de la UCT.
Gertrudis Payàs recibió con mucho agrado la confirmación de su nombramiento. “Es una bonita cosa para mí, es emocionante, lógicamente, estar en la Universidad con el reconocimiento máximo que tenemos dentro del escalafón (…) Lo recibo con mucho agrado y contenta, cómo no, de haber llegado acá”, expresó.
Según lo expresado en el Reglamento del Académico de la Universidad Católica de Temuco, los académicos pueden ser parte de un proceso de categorización de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Categorización Académica de la Planta Permanente de la institución. Según esta normativa, el profesor y profesora titular requiere que el o la académica postulante cumpla con los siguientes requisitos:
Payàs es traductora e intérprete, formada en la Universidad de Ginebra, Suiza, posee un posgrado en Interpretación de Conferencias del Polytechnic of Central London, Gran Bretaña y un Doctorado en Traductología en la Universidad de Ottawa, Canadá. Se especializó en la historia de la traducción y la interpretación en México y Chile.
La profesional inició sus labores en la Universidad Católica de Temuco el año 2008. Desde entonces, ha sido un gran aporte y agente clave en el desarrollo del Departamento de Lenguas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, el Núcleo de Estudios Interculturales, el Magíster en Estudios Interculturales y el Doctorado en Estudios Interculturales, todas instancias de la casa de estudios temuquense.
En 2013 recibió el premio Rodolfo Oroz, de la Academia Chilena de la Lengua, por la publicación “La mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra. Miradas cruzadas entre España y América”. Además, fue condecorada con el Premio de Traducción Académica y Profesional 2017 que otorga la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile.
Gertrudis Payàs ha sido un agente esencial para la divulgación de la cultura mapuche en el país. Como muestra de ello fue su participación en el curso que realizaron intérpretes de mapuzugün que trabajaron con los convencionales que se constituyeron durante el 2021 para iniciar el trabajo de creación de la Nueva Constitución. Iniciativa que se gestó entre la Universidad Católica de Temuco y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que también la llevó a exponer su experiencia en el programa de charlas “Residencias en Historia” del Instituto de Historia de la UC.
Entre otros de los logros de Payàs, una de sus obras, “Los Parlamentos hispano-mapuches 1593-1803: textos fundamentales. Versión para la lectura actual”, texto publicado por Ediciones UCT, fue ingresada al portal Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional el 2019.