Con éxito culmina curso de mapudungun para Convención Constitucional de UCT con la PUCV > UCT
Inicio > Con éxito culmina curso de mapudungun para Convención Constitucional de UCT con la PUCV
Actualidad 08 noviembre 2021

Con éxito culmina curso de mapudungun para Convención Constitucional de UCT con la PUCV

Luego de dos meses y medio de capacitación, la Universidad Católica de Temuco en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso finalizaron exitosamente su curso para intérpretes de mapudungun-castellano que apoyaron a los integrantes de la Convención Constitucional.

La instancia, en la que se capacitó y certificó a estudiantes intérpretes entre el 4 de agosto y el 15 de octubre, fue coordinado por las académicas Gertrudys Payàs (UCT) y Belén Villena (PUCV), y concluyó a fines de octubre con la entrega de una carta informe a la presidenta de la Convención, Elisa Loncón.

A su regreso de reunirse con la Convención Constitucional, Payàs rescató la importancia de incluir la lengua mapuche en los procesos públicos de Chile, especialmente en esta instancia en que se está reescribiendo la Constitución. “Nosotros hemos estado impulsando esto de hace tiempo. Creemos que son nociones clave los de justicia lingüística y por eso hicimos el curso. Por eso insistimos en ello y pedimos apoyo a las universidades y creemos que esto debe continuar”, expresó la académica de la UCT.

Uno de los estudiantes certificados fue Gabriel Llanquinao, también profesional de la UCT, quien pudo colaborar de forma cercana con Elisa Loncón. “A pesar de todos los estudios que hay sobre la lengua mapuche, que son muchos en términos de documentación de distintos tipos, no hay experiencia en formación de traducción e intérpretes. Esto es muy nuevo”, relevó el académico. Entre lo más destacado, según Llanquinao, es la posibilidad de articular de mejor forma la lengua y la identidad de parte de los constituyentes mapuche pero también para una mejor comprensión de parte de ellos a los no mapuche, una facilidad que trasciende el tema exclusivamente comunicacional. “Se transforma en un espacio muy importante para abordar la lengua indígena en otro contexto de uso, en otro requerimiento, y en particular, hoy lo que es la convención constitucional donde se requiere”, destacó.

Finalmente, Payàs hizo notar que actos como estos logran revitalizar parte de la historia misma del país. “Hay un imaginario en este país de que Chile es monolingüe, pero en realidad no es así. Cuando uno niega las otras lenguas, está negando otra parte de la población y también negando una parte de la historia. Es la historia misma, o sea es el paisaje lingüístico del país y la historia lingüística del país”