Un espacio seguro: Universidad Católica de Temuco inauguró salas de lactancia > UCT
Inicio > Un espacio seguro: Universidad Católica de Temuco inauguró salas de lactancia
Actualidad 05 junio 2024

Un espacio seguro: Universidad Católica de Temuco inauguró salas de lactancia

Las instalaciones están ubicadas en los Campus San Francisco y Juan Pablo II de la casa de estudios.

Con la finalidad de promover y fomentar la lactancia materna en condiciones apropiadas, se realizó la ceremonia de lanzamiento de la sala de lactancia emplazada en el Campus San Francisco de la UCT.

La instancia, contó con la bendición de sala y la participación de las máximas autoridades de la Universidad Católica de Temuco, quienes destacaron la implementación, que tiene por finalidad apoyar tanto a alumnas como a funcionarias.

En este contexto, ambas salas se habilitan en línea con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, la UNICEF y el Gobierno de Chile, entidades que establecen la lactancia materna como un derecho humano fundamental para el desarrollo de niñas, niñas y madres que deseen amamantar.

Durante la ceremonia, el rector Dr. Aliro Bórquez destacó la apertura de los espacios. “La universidad ha ido dando señales de cambio dentro de nuestra comunidad, vamos corrigiendo esa inequidad respecto a las mujeres, a nuestras funcionarias y estudiantes. Este es un esfuerzo que da cuenta del compromiso que tiene la universidad no solo con la equidad de género sino también con la conciliación entre las responsabilidades laborales y familiares, que las entendemos de la misma manera y por eso quisimos generar estos espacios para que las mujeres sientan que tienen un derecho y que lo tenemos que cumplir”, señaló la autoridad académica.

La implementación de las salas fue liderada por la Prorrectoría y la Dirección de Género, como una forma de profundizar el compromiso continuo con la inclusión y bienestar de la comunidad UCT. Cecilia Fernández, a cargo de la Dirección de Género mencionó que “es un trabajo que hemos hecho en el marco del plan de conciliación de la vida familiar laboral y también como parte de la política de género, que tiene que ver precisamente con generar condiciones para que tanto las trabajadoras como estudiantes puedan conciliar las actividades de la universidad con la vida personal y familiar”.

La Dirección de Gestión y Gobierno de Datos, informó que anualmente, ingresan a la casa de estudios un promedio de 420 estudiantes de pregrado, es decir, cursan su primer año siendo madres o padres.

En tanto, Isidora Romero, secretaria general de la Federación de Estudiantes de la UCT valoró las instalaciones. “Esto es muy relevante para las estudiantes que son madres. El poder contar con un espacio para poder amamantar a sus bebés es muy importante para que puedan tener un estudio continuo y respetar su integridad”, dijo.

Los espacios son privados, exclusivos y facilitan la extracción y conservación de la leche materna. Se encuentran en el Edificio 1, Centro de Atención al Estudiante y Postulante (CAEP) en el Campus San Francisco y en el Edificio 7, Ricardo Ferrando en el Campus Juan Pablo II.

Finalmente, cabe mencionar que la iniciativa es un trabajo conjunto por parte de la Dirección de Desarrollo de Personas, Dirección General Estudiantil y las representantes de la UCT en la mesa de lactancia materna coordinada por la Seremi de Salud.

Sala de Lactancia - Campus San Francisco