Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La actividad, enmarcada en el Proyecto PEP FINGPEP202506, reunió a destacados especialistas de Argentina y Chile, quienes dialogaron con académicos y estudiantes sobre tendencias, desafíos y oportunidades de colaboración científica en el ámbito de la ingeniería.
Con el objetivo de fortalecer la productividad científica, la innovación y la transferencia tecnológica del Departamento de Obras Civiles y Geología, la Universidad Católica de Temuco desarrolló el Taller con Expertos Internacionales en el Campus San Juan Pablo II. La jornada contó con la participación del Dr. Juan Pérez Ipiña, ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de La Plata y doctor en Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal do Paraná, junto al consultor en infraestructura crítica Philippo Correa Marchant.
El director del Departamento de Obras Civiles y Geología, Cristian Farías Vega, explicó que esta iniciativa responde a una estrategia de desarrollo que busca robustecer la productividad académica y avanzar hacia la creación de un programa de posgrado. “Tenemos la idea de crecer y mantenernos al día con las tendencias de la industria. Por eso es fundamental traer a expositores de renombre que nos muestren qué se está investigando y hacia dónde se proyectan áreas emergentes como la infraestructura crítica minera. Esto no solo guía a los académicos, sino también a los estudiantes, mostrándoles que hay nuevos temas en los que seguir formándose”, señaló.
Desde Argentina, Juan Pérez Ipiña valoró la oportunidad de estrechar lazos con la UCT y de incentivar a los estudiantes a participar activamente en espacios de investigación. “Es muy importante el trabajo entre distintas universidades y la participación de los estudiantes en grupos de investigación. Cuando un estudiante sale de su laboratorio y asiste a congresos o encuentros como este, se motiva mucho más y proyecta mejor su desarrollo académico”, afirmó.
En tanto, Philippo Correa Marchant destacó la pertinencia de acercar la experiencia del sector minero a los futuros profesionales. “Lo importante es la voluntad de crecer y de seguir transfiriendo conocimiento hacia los estudiantes de pregrado y posgrado. Me parece fantástico que estén avanzando en la creación de un posgrado y en generar conocimiento aplicado para la realidad de nuestro país. Desde mi rubro que es la operación minera hay total disposición para colaborar en este camino”, expresó.
La actividad, enmarcada en el Hito 1.4 del proyecto PEP FINGPEP202506, constituye un paso clave en el fortalecimiento de las redes académicas y productivas del Departamento, fomentando la vinculación con expertos de nivel internacional y motivando la participación de estudiantes en investigación aplicada.