UCT firma convenio con Empresa Hidrosym para explorar acciones conjuntas que aporten a la descontaminación atmosférica en Temuco > UCT
Inicio > UCT firma convenio con Empresa Hidrosym para explorar acciones conjuntas que aporten a la descontaminación atmosférica en Temuco
Actualidad 10 agosto 2023

UCT firma convenio con Empresa Hidrosym para explorar acciones conjuntas que aporten a la descontaminación atmosférica en Temuco

Las malas condiciones de ventilación y calefacción habitacional, junto con las bajas temperaturas, son los principales factores que propician altos niveles de contaminación en la calidad del aire de nuestra ciudad.

Junto a las medidas que el Ministerio de Medio Ambiente ha impuesto para la baja en los índices de contaminación ambiental en la zona, la academia a través de investigaciones y el aporte de sus expertos generan acciones que promuevan políticas de cuidado del medio ambiente y sustentabilidad.

En este marco, la Universidad Católica de Temuco suscribió un convenio de colaboración con la empresa Hidrosym fundada en 1982, pionera en paisajismo y que cuenta con un equipo de profesionales y técnicos especializados en el tratamiento y manejo de áreas verdes, medio ambiente y sustentabilidad.

“La Universidad Católica de Temuco como parte de su compromiso público pone a disposición del territorio, las capacidades de sus académicos y académicas para aportar con sus investigaciones al cuidado del medio ambiente, de nuestra casa común. Por ello, este convenio viene a fortalecer ese trabajo que hemos venido desarrollando y que creemos se va a potenciar con la alianza que realizamos con la empresa Hidrosym para la cooperación en actividades de investigación y desarrollo de proyectos que aporten a las medidas de descontaminación de nuestra ciudad y nuestra región de La Araucanía”, señaló el rector de la UCT, Dr. Aliro Bórquez.

En el marco del proyecto, la empresa presentó su sistema FiltroVivo, un sistema de descontaminación natural único en el mundo, el cual viene a entregar una posible solución al problema de la contaminación atmosférica que nos afecta hoy en día.

Miguel Ángel Fernández, jefe de arquitectura sustentable de FiltroVivo, comentó que “para nosotros es un tremendo logro que la Universidad se hubiese interesado en ese sistema de FiltroVivo como un sistema descontaminante y creemos que en conjunto podemos tener grandes colaboraciones que se conviertan en un aporte por parte de la universidad a esta ciudad”.

El sistema, explica Fernández, “es básicamente muy simple y consiste en pasar el humo contaminado, emitido por cualquier tipo de calefactor, ya sea de hogar o industria, por un sistema de plantas que son las capaces de absorber ese material particulado y retenerlo para su crecimiento y además evitar el humo a la atmósfera, por lo tanto, es un tremendo beneficio social más que por evitar el uso de leña, es hacernos cargo del humo contaminante”.

El convenio tendrá una vigencia de 5 años y considera entre otras acciones el desarrollo de un encuentro académico de difusión científica que aborde temas relacionados a la contaminación ambiental en La Araucanía y el país.