Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La jornada se llevó a cabo entre premiaciones, reflexiones y nuevas iniciativas para la comunidad universitaria.
Con una convocatoria que reunió a estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Universidad Católica de Temuco (UCT) realizó la Ceremonia del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, donde se distinguió tanto a los mejores lectores de la comunidad universitaria como a los ganadores del concurso de cuento breve “¿Te Cuento?”.
La Rectora Marcela Momberg destacó en su intervención la relevancia de esta actividad para la institución, ya que “el hecho de cómo nosotros tenemos a las ediciones UCT, cómo trabajamos y aportamos también a la región con una mirada integral bajo la escritura de libros”.
Por su parte, el Director del Instituto Ta Iñ Pewan, Dr. Jorge Pinto, enfatizó el valor del libro impreso frente al formato digital, ya que considera que “no es lo mismo leer un libro digitalmente que leerlo en papel. El hecho de leerlo en papel nos permite reflexionar más en profundidad el contenido del libro”. Además, puntualizó en la importancia de la lectura en la comunidad estudiantil y universitaria, donde destacó que “la responsabilidad nuestra, como profesores, es estimular la lectura y no castigando al estudiante sino que estimulando al estudiante para que lea”.
Entre las novedades de la ceremonia, Claudia Campos, Coordinadora de Ediciones UCT, anunció el lanzamiento de un nuevo concurso destinado a promover publicaciones académicas, “con la finalidad de promover el trabajo científico y de investigación que se hace dentro de nuestra universidad, a través de nuestros académica y académicos en las distintas disciplinas”.
La iniciativa financiará tres obras, buscando fomentar la producción de libros científicos y dar a conocer los trabajos de investigación realizados en la universidad.
Premiaciones y reconocimientos
El primer lugar del concurso de cuento breve “¿Te Cuento?” fue para Abel Damián Quiroz Vega, estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, con su relato “Me llamo…”. Por otro lado, el segundo lugar lo obtuvo Álvaro Salazar Valenzuela, jefe de carrera de Traducción Inglés-Español, mientras que el tercer lugar fue para Antonia Salinas Astete, de Pedagogía en Inglés.
Abel Quiroz, ganador del concurso, explicó la inspiración detrás de su obra, en donde relata que “se trata sobre un chico trans, transmasculino, el cual a la hora de elegir su nombre con esta identidad trans, eligió un nombre similar al que su madre le dio al nacer para poder disminuir el dolor de la pérdida que puede tener su familia con respecto a su nueva identidad”.
Durante la jornada, también se distinguió a Mateo Alejandro Ramírez Brown, estudiante de Derecho, como el Mejor Lector de Recursos Físicos; a Hannelore Bastías Becker, de Pedagogía en Inglés, como la Mejor Lectora de Recursos Electrónicos; y a Yerzon Bástian Riquelme Figueroa, de Licenciatura en Filosofía, quien recibió el premio al Mejor Usuario.
Mateo Ramírez comentó con alegría sobre el reconocimiento, el cual no se lo esperaba, pero resalta en la importancia de que se siga promoviendo la lectura en formato físico. El estudiante, también destacó que su pasión por la lectura tiene raíces familiares, ya que su madre siempre le inculcó el amor por el libro en formato físico.