Sirviendo al territorio: Estudiantes y académicos lideran proyecto colaborativo Interdisciplinario en macrosector de Pedro de Valdivia > UCT
Inicio > Sirviendo al territorio: Estudiantes y académicos lideran proyecto colaborativo Interdisciplinario en macrosector de Pedro de Valdivia
Actualidad 06 octubre 2022

Sirviendo al territorio: Estudiantes y académicos lideran proyecto colaborativo Interdisciplinario en macrosector de Pedro de Valdivia

El Proyecto Colaborativo Interdisciplinario Pedro de Valdivia, es una propuesta que nace desde las y los dirigentes de este macrosector, quienes visualizan la necesidad de una mejor articulación entre las distintas iniciativas que cada organización levanta, para avanzar hacia una propuesta capaz de mirar al macrosector en su conjunto y aunar esfuerzos para ir en respuesta de las necesidades transversales detectadas. Un total de 15 representantes de distintas organizaciones de base, se reúnen en enero de este año 2022, en dependencias de la parroquia Anunciación del Señor, espacio facilitado por el párroco Pbro. Juan Leonelli, para avanzar en el logro de este propósito de mayor articulación.

A partir de esta inquietud y gracias a los vínculos del padre Juan Leonelli, con la Universidad Católica de Temuco, se inicia un trabajo colaborativo con la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, específicamente con la carrera de Trabajo Social y el Laboratorio de Planificación Territorial, de la Facultad de Recursos Naturales, de la Universidad Católica de Temuco. En abril de este año, siete estudiantes de Trabajo Social se insertan en el territorio y se vinculan con los y las dirigentes, para un acercamiento y levantamiento de un Diagnóstico Social de orden cualitativo. Al trabajo se incorporan estudiantes y académicos de la carrera de Administración Pública, también de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. En paralelo, el Laboratorio de Planificación Territorial, a través de análisis de las bases de datos existentes y tras varias reuniones con dirigentes, presenta los resultados de un Diagnóstico Territorial Cuantitativo.

En base a este Diagnóstico Socio-Territorial, se identificaron ejes prioritarios para proyectar un trabajo colaborativo e interdisciplinario a largo plazo. El 01 de octubre se realiza una Jornada de Trabajo en dependencias de la Universidad Católica de Temuco, en el marco del proyecto, la que contó con la participación de dirigentes/as de diversas organizaciones de base, docentes y estudiantes de Trabajo Social y Administración Pública, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, donde se entregaron los resultados del diagnóstico y se plantearon los ejes a priorizar.

En sus palabras de bienvenida a la jornada, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Arturo Hernández Sallés señaló a los dirigentes, “Agradezco la recepción, el interés y la confianza demostrada por las y los dirigentes del sector para con nuestra institución, sus estudiantes y profesionales. El trabajo colaborativo, coordinado, nos da la oportunidad de establecer esta genuina vinculación y cumplir con nuestra misión de servicio al territorio en el cual estamos”.

Por su parte, “Se propone trabajar en una carpeta de proyectos para postular al Fondo Nacional de Desarrollo Regional a través de la modalidad A+S (Aprendizaje y Servicio) con estudiantes de la carrera de Administración Pública y Trabajo Social, realizar una campaña comunicacional tendiente a relevar la historia sociopolítica del sector y sus proyecciones para continuar en la construcción colectiva del territorio, así como levantar iniciativas que involucren de manera articulada, a través de un proyecto institucional, a disciplinas y carreras como: arquitectura, construcción, veterinaria, ciencias de la salud, recursos naturales, derecho, entre otras, que permitan dar respuesta a las necesidades detectadas en esta primera etapa de acercamiento y Diagnóstico Socio-territorial”, comentó finalmente la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Lilian Sanhueza Díaz