Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El evento fue llevado a cabo por la carrera Técnico Universitario en Preparación Física de la UCT y se enmarcó en la celebración del mes de la actividad física, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud.
Durante el mes de abril la OMS conmemora el día internacional de la Actividad Física, instancia que tiene como objetivo difundir la importancia de combatir el sedentarismo y sus lamentables consecuencias. En este contexto, se realizó el Tercer Simposio sobre la materia en el Campus San Francisco de la UCT, que contó con la presencia de estudiantes de las carreras de Técnico Universitario en Preparación Física y Nutrición y Dietética de la casa de estudios.
Cabe decir que la tercera versión del evento tuvo como fin entregar herramientas que sean complementarias a la formación de las y los estudiantes. Al respecto, Johannes Rivas, jefe de la carrera Técnico Universitario en Preparación Física manifestó que “el ejercicio o las actividades deportivas y recreativas tienen un sustento importante desde el punto de vista psicológico y social porque mejoran la calidad de vida de la población. Hoy en día nueve de cada diez personas no realizan ningún tipo de trabajo, lo que está asociado a más de 35 enfermedades, por lo tanto, lo importante de este día es poder relevar lo beneficioso que es el ejercicio para que la gente trate de realizarlo y así se reduzcan la tasa de mortalidad y enfermedades que existen a nivel nacional e internacional”.
La instancia tuvo como invitado al preparador físico y profesor Cristian Arriagada, quien cuenta con experiencia en el área de entrenamiento físico en deportes colectivos e individuales. El docente expuso la presentación “Bases del entrenamiento funcional para el deporte y la salud”, asimismo, llevó a cabo una demostración de actividades prácticas para entender de mejor manera cómo plantear un plan de trabajo para personas que no son activas y también hacia deportistas que se quieran especializar en esa área. “Como futuros profesionales y preparadores físicos, hoy por hoy el entrenamiento funcional es una herramienta que se utiliza a diario y quisimos entregarles una mirada práctica y distinta para los que quieran ejercer más adelante en un equipo multidisciplinario de trabajo y así mejorar el desempeño de su profesión”, comentó el expositor.
Por su parte, la directora del Departamento de Servicios de la Facultad Técnica de la UCT, Wilma Hidalgo valoró la iniciativa. “Para nosotros es relevante que los estudiantes tengan estas instancias porque ayudan al fortalecimiento de su perfil de egreso, lo que es fundamental para que ellos se desarrollen después en el campo laboral”, sostuvo la directora.
Finalmente, Caleb Catalán estudiante de segundo año de la carrera Técnico Universitario en Preparación Física dijo sobre la actividad que “me pareció interesante y nos da otro punto de vista sobre los métodos de entrenamiento y también nos complementa los conocimientos, en mi caso, estoy haciendo la práctica profesional, entonces sumo herramientas a este nuevo proceso de mi formación”. Cerró.