Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Con la inauguración de la muestra Tres Miradas en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, se dio inicio a la segunda versión del Premio Arte Joven Miradas del Sur, iniciativa conjunta entre la Universidad Católica de Temuco y el programa CCU en el Arte.
La muestra reúne las obras de Eduardo Filún, Matías Fuentes y Camila Arriagada, ganadores de la convocatoria 2024, quienes presentan propuestas que dialogan con el territorio, la memoria y las identidades del sur de Chile. La exposición se exhibe en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda y pone en valor la creación contemporánea desde una mirada descentralizada.
Junto con la inauguración de la muestra se dieron a conocer las bases de la segunda versión del Premio Arte Joven Miradas del Sur, iniciativa que busca democratizar el acceso al arte y abrir nuevas oportunidades de visibilización para artistas jóvenes de hasta 35 años, desde la Región del Maule hasta Magallanes.
Para Daniela Gaete Fontirroig, directora del Departamento de Artes de la UCT, este proyecto se ha consolidado como una plataforma fundamental para los creadores de la macrozona sur: “Esta es una exposición que muestra los tres premios ganadores de la primera versión del Premio de Arte Joven Miradas del Sur, elaborado en conjunto por el Departamento de Arte de nuestra Universidad Católica de Temuco con el programa CCU en el Arte. Se convoca a toda la macro zona sur del país desde el Maule a la región de Magallanes, con el objetivo de poder democratizar el acceso y ampliar las posibilidades de mostrar los trabajos que se están explorando desde las artes visuales en el sur”.
En la misma línea, Claudia Verdejo Fredes, jefa del programa CCU en el Arte, resaltó el valor de la alianza institucional. “Es muy relevante impulsar proyectos de la mano con instituciones que compartan el propósito de visibilizar a los artistas jóvenes y apostar por la descentralización. Este proceso ha sido enriquecedor para ambas instituciones y para el circuito joven de la macro zona sur”.
Los ganadores de la versión 2024 del concurso también destacaron la importancia del premio. Para Eduardo Filún, obtener el primer lugar fue un reconocimiento muy importante y destacó que “Miradas del Sur se propone como un espacio bien relevante para los artistas jóvenes que habitamos y estamos produciendo desde el sur de Chile. A veces es complejo crear fuera del centro, no hay acceso a los espacios y es complejo el traslado de obras. Para mí fue un honor y una oportunidad para mostrar un trabajo ligado a la memoria, la naturaleza y el paisaje que entendemos por sur”.
Por su parte, Camila Arriagada Aguayo valoró la experiencia como un impulso a su desarrollo artístico. “Yo me adjudiqué este premio cuando estaba en tercero de la U, entonces yo creo que para mí al menos fue un paso y una oportunidad bien importante para atreverme a participar más de estos concursos. Así que por lo menos para mí fue el primer paso importante para poder integrarme más en este mundo del arte, por lo menos acá en Temuco o en el sur”.
La convocatoria 2025 estará abierta entre el 10 y el 28 de septiembre y permitirá postular de manera gratuita con obras inéditas y recientes, en técnicas libres, tanto tradicionales como contemporáneas. Se seleccionarán hasta 10 finalistas, que exhibirán sus obras en noviembre en la Galería de Arte UCT, ocasión en que se premiarán a los tres primeros lugares y se otorgará una Mención Honrosa definida por votación del público.