UCT certificó a 80 manipuladoras PAE en la Región Metropolitana > UCT
Inicio > UCT certificó a 80 manipuladoras PAE en la Región Metropolitana
Actualidad 09 septiembre 2025

UCT certificó a 80 manipuladoras PAE en la Región Metropolitana

Las Empresas Nutriplus y Departamental, junto al Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la UCT, celebraron la ceremonia de certificación de trabajadoras de la capital por segundo año consecutivo.

El pasado miércoles, un total de 80 trabajadoras del rubro de la alimentación escolar recibieron su certificación en el Perfil Ocupacional de Manipuladoras del Programa de Alimentación Escolar (MPAE), gracias a un proceso liderado por la Universidad Católica de Temuco (UCT) a través de su Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CECCL).

La actividad, celebrada en las inmediaciones de Santiago, permitió que las MPAE de Nutriplus y Departamental pudieran ser participantes de este proceso, el que inició a finales de abril del presente año. Durante este periodo, el centro se trasladó por las comunas de Quinta Normal, Lo Espejo y Renca para evaluar las habilidades, conocimientos y aptitudes de las trabajadoras. 

Durante la jornada, participaron una diversidad de actores e instituciones claves en el desarrollo productivo del rubro de la alimentación escolar. Entre ellos, se destacó la asistencia de Paulina Aravena Cruz, encargada de Gestión Territorial de Chile Valora en la región.

“Este certificado permite validar los conocimientos que ya han adquirido las trabajadoras en su experiencia laboral, y que el Estado reconoce como conocimientos válidos. Entonces, el certificado no es tan solo un paso en la formación, también es un respaldo para ellas, que le da valor a su currículum y las hace tener una ventaja en el mercado laboral”, declaró Aravena. 

En la misma línea, Roxana Cortes, una de las MPAE certificadas, declaró lo siguiente durante su discurso en la ceremonia: “Este es un momento verdaderamente especial para todas nosotras. Esta ceremonia representa mucho más que la entrega de un certificado. Es el reconocimiento a nuestra dedicación, compromiso y años de esfuerzo constante. Es un testimonio de nuestra entrega, no solo al trabajo, sino también a nuestros sueños”.

El proceso fue financiado mediante el uso de la franquicia tributaria, un incentivo tributario que permite, a las empresas contribuyentes en Primera Categoría, cubrir parte de los costos de evaluación y certificación de sus trabajadoras, accediendo a una rebaja en sus impuestos. Por medio de esta vía de financiamiento, las trabajadoras de Nutriplus y Departamental pudieron ser beneficiarias gratuitas de este reconocimiento.

Asimismo, esta instancia cobra especial relevancia si se considera que la normativa vigente de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) exige que más del 50% de las trabajadoras de las empresas privadas subcontratadas tengan su certificación de competencias laborales. Lo anterior, con el objetivo de asegurar un estándar de calidad óptimo durante los procesos de manipulación de alimentos. 

Este acto representó un hito para el CECCL, ya que se conmemoró como la renovación de la alianza estratégica con las instituciones participantes, las cuales por segundo año consecutivo confiaron en la Universidad Católica de Temuco para llevar adelante el proceso de certificación. A su vez, se convirtió en la primera de las más de diez actividades de certificación que el centro realizará en el segundo semestre de 2025.

Revisa en la galería de fotos todos los registros realizados durante la ceremonia.

Certificación MPAE septiembre - CECCL UCT