Con el fin de ampliar los vínculos con universidades en el extranjero, fortalecer el compromiso de la UCT con la sostenibilidad y acción climática, y formar estudiantes con perspectiva global y capacidades de liderazgo y desarrollar proyectos aplicados en Temuco y Lonquimay- la UCT junto la University of Missouri – Kansas City, de Estados Unidos se adjudican Fondo de 100.000 USD a ejecutar en el 2024.
Inserto en la búsqueda de generar alianzas internacionales sostenibles alineadas con el sello de la Universidad y su compromiso con los territorios, la Universidad Católica de Temuco-UCT suscribió un convenio de colaboración con la University of Missouri – Kansas City, de Estados Unidos.
La participación en el concurso, impulsado por la directora de Relaciones Internacionales de la UCT, Claudina Uribe, culminó con una ceremonia de premiación en la Casa de la Embajadora de EE.UU. en Santiago. A está instancia asistió la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad of Missouri- Kansas City -UMKC-, Tamara Falicov; el decano de la Facultad de Recursos Naturales, Miguel Escalona; la secretaria ejecutiva del Consejo de Sustentabilidad de la UCT, Fabiola Barriga; así como académicos y funcionarios de la Universidad.
El rector de la UCT, Aliro Bórquez, ha establecido en varias instancias la importancia de darle a los estudiantes y académicos de la UCT, la oportunidad de realizar intercambios al extranjero los asegurando que estos contribuyen significativamente la formación de integral de los estudiantes. Así también, el rector aprobado una nueva Política de Internacionalización, la cual conecta lo internacional con las necesitades del territorio. El Proyecto 100K CLIMA, abarca de una forma harmónica ambos de estos elementos, otorgando becas para estudiantes y académicos, y generando una colaboración internacional para fortalecer los esfuerzos de ambas instituciones para enfrentar el cambio climático.
Fabiola Barriga, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Sustentabilidad de la UCT, quien colaboró en la formulación del proyecto, se refiere con entusiasmo al impacto que generara está colaboración. “El convenio tiene foco en los académicos, a través de cursos e investigación, y en los estudiantes también, pues definirá el levantamiento de nuevas herramientas que permitirán su desarrollo profesional futuro. Me parece algo emocionante que, gracias a la articulación de varias direcciones de la UCT, podamos impulsar un proyecto tan importante como este”, afirmó.
Claudina Uribe, directora de Relaciones Internacionales de la UCT, fue más allá en los alcances del acuerdo. “La Universidad Católica de Temuco está formando líderes globales y la relación establecida con la University of Missouri – Kansas City no sólo permite traspasar fronteras que tienen que ver con la interculturalidad y generar acciones con impacto en nuestras comunas; también, nos permitirá enriquecernos mutuamente en los temas específicos que aborda el convenio”, asegura.
“Este es un primer proyecto que tiene recursos para movilizar al menos 10 estudiantes de la UCT en las temáticas de sustentabilidad hacia Estados Unidos, y contempla la movilidad de académicos de la propia Universidad que acompañen a los estudiantes para apoyarlos y enriquecer su propia trayectoria profesional. Además, esperamos dejar – como parte del capital a trabajar y construir en conjunto – el desarrollo de programas bilaterales y bilingües en las temáticas de sustentabilidad, multiculturalidad y cambio climático”, explica la Directora de Relaciones Internacionales de la UCT.
Para la decana inaugural de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad of Missouri- Kansas City – UMKC -, Tamara Falicov, el convenio es muy importante, pues refuerza las relaciones internacionales tanto de la UMKC como de la UCT.
Particularmente en el ámbito del cuidado del medioambiente y la carbono neutralidad, la decana considera destacó que el nivel que posee la UCT, “la Universidad Católica de Temuco ha trabajado mucho en este ámbito y son más avanzados que nosotros. Creo que aprenderemos mucho de esta relación. Así mismo, nosotros también tenemos algunas herramientas que podemos aportar. El reto es que los alumnos son los jóvenes que heredarán el mundo y, con estas iniciativas, pueden aprender y apreciar distintas culturas para mejorar la situación del clima”.
El criterio de Falicov es que, más adelante, se organicen pasantías y clases en línea, para que los alumnos de ambas universidades puedan intercambiar ideas y ponerlas en prácticas en ambos territorios. En ese mismo sentido, el profesor del Depto. de Ciencias Ambientales e investigador del Laboratorio de Planificación Territorial de la UCT, Daniel Rozas, aseguró que este convenio permitirá establecer una relación bidireccional, que involucrará contextos ambientales, culturales y económicos tanto de Chile como de Estados Unidos. “Abordar un tema tan fundamental como el cambio climático obliga a vincularse desde lo profesional y académico”, reflexiona.
El decano de la Facultad de Recursos Naturales; Miguel Escalona, comparte dicha opinión. Según explica, los alumnos requieren conocer nuevas experiencias de lo que está pasando en el mundo a partir del cambio climático. Además, “la UCT es una Universidad con gran tradición, ubicada en la región de La Araucanía. Por lo tanto, desde ahí, compartir experiencias con universidades ubicadas en otras partes del mundo, siempre va a ser positivo para la Universidad, la Facultad y todos los que forman parte de la comunidad universitaria”, sostuvo.