La UCT fue punto de encuentro para el diálogo sobre el Programa de Financiamiento de Investigación para Universidades > UCT
Inicio > La UCT fue punto de encuentro para el diálogo sobre el Programa de Financiamiento de Investigación para Universidades
Actualidad 24 julio 2025

La UCT fue punto de encuentro para el diálogo sobre el Programa de Financiamiento de Investigación para Universidades

La Subsecretaria (s) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Paula González, presidió el encuentro con universidades de La Araucanía.

En el Campus Menchaca Lira de la Universidad Católica de Temuco se realizó el encuentro presidido por la Subsecretaria (s) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Paula González, y el Seremi de CTCI de La Araucanía, Cristian Peralta, con universidades que en la región de La Araucanía están llevando a cabo el Programa de Financiamiento de Investigación para Universidades como son la Universidad Católica de Temuco, Universidad Santo Tomás y Universidad Mayor.

La Rectora de la UCT, Marcela Momberg, dio la bienvenida a la Subsecretaria (s) y representantes de las universidades destacando la importancia que tiene este programa para poner en valor la investigación que se hace en las universidades y llevarla al territorio.

En la reunión estuvieron presentes el Vicerrector de Investigación y Posgrado de la UCT, Dr. Claudio Inostroza-Blancheteau; la Rectora de la Universidad Santo Tomás Sede Temuco, Rosemarie Junge; la Directora Académica de la UST sede Temuco, Karen Villagrán; Rodrigo Cevallos, Director General de Investigación e Innovación de la Universidad Santo Tomás; Mario Sanhueza, representante de la Universidad Mayor; Velanok Vásquez, Coordinador Territorial de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y el secretario ejecutivo del Proyecto FIU Territorial UCT, Francisco Méndez.

La Subsecretaria (s), quien además es la Jefa de la División de Políticas Públicas, señaló con respecto al Programa FIU Territorial que lleva la UCT que “este programa viene a potenciar lo que ya llevan avanzado en el área de investigación, desarrollo e innovación, el informe diagnóstico reflejó la realidad de la Universidad lo que les permitirá tomar decisiones a nivel más estratégico y con  una mirada a largo plazo lo que quedará reflejado en el plan que se vinculará con las prioridades de la región, lo que está plasmado en La Araucanía en la Estrategia Regional de Desarrollo. La universidad está en un entorno y el FIU viene a dinamizar y a dar un rol más protagónico al impacto territorial que tiene”.

En tanto el Seremi Cristian Peralta, indicó que “estamos muy contentos con los resultados de esta reunión con las universidades que llevan proyectos FIU, convocamos a las cinco universidades que llevan esta iniciativa en la región. Fue una reunión altamente productiva en la que pudimos resolver inquietudes, las universidades presentaron resultados y de qué forma este instrumento ha contribuido también a su planificación estratégica y hay muy buena disposición de todos los actores a contribuir y empezar a avanzar en una estrategia conjunta en común”.  

El Vicerrector de Investigación y Posgrado de la UCT, Claudio Inostroza-Blancheteau, destacó la importancia de esta iniciativa que considera un financiamiento basal para las universidades en el área de investigación “para nosotros como universidades regionales es muy relevante este programa porque es la primera vez que se habla de un financiamiento orientado a la investigación, en ese sentido recoge una necesidad y una realidad de las universidades a nivel nacional y evidentemente de las universidades regionales, es un paso gigante contar con este instrumento y esperamos adjudicarnos una segunda etapa para ejecutar el Plan de Desarrollo de Capacidades de Investigación en el que estamos trabajando como UCT en el marco del Programa FIU Territorial”.

El Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU), es un instrumento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que tiene como objetivo apoyar a las universidades públicas y privadas en la generación, mantención y gestión de las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), para fortalecer su contribución al desarrollo regional y nacional, permitiendo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el territorio nacional desde una perspectiva integral de desarrollo económico y socio-cultural.

Este programa asegura fondos estructurales para investigaciones relevantes a nivel regional y mundial, complementando el modelo de financiamiento por proyecto y orientando los recursos a necesidades territoriales, impulsando la creación de conocimientos y tecnologías aplicadas en todo Chile.