II jornada de zoonosis en contexto de one health se realizó en la UC Temuco > UCT
Inicio > II jornada de zoonosis en contexto de one health se realizó en la UC Temuco
Actualidad 05 junio 2023

II jornada de zoonosis en contexto de one health se realizó en la UC Temuco

El Departamento de Ciencias Veterinarias y Salud Pública de la UC Temuco realizó la “II jornada de Zoonosis bajo el conceto de One Health”, instancia que contó con la presencia de importantes expositores del ámbito de la salud humana y veterinaria a nivel nacional.

En la oportunidad, fueron más de 150 las personas asistentes, entre las que se contaban estudiantes de la carrera, profesionales afines e invitados especiales.

El seminario se inició con las palabras del Decano de la Facultad de Recursos Naturales, Doctor Miguel Escalona Ulloa, quien dio paso a la primera exposición de la jornada a cargo de la Doctora Katia Abarca, médico cirujano e infectóloga pediatra de la Pontificia Universidad Católica de Chile con la ponencia titulada “Actualización en tifus de los matorrales: una nueva enfermedad en Chile”.

Allí la profesional señaló que “se sabe que la gran mayoría de las enfermedades que hoy afectan al ser humano, son zoonóticas, es decir, tienen un reservorio en los animales. De ahí la importancia de éste tipo de jornadas en donde compartamos el conocimiento, tanto los veterinarios, ecólogos y los médicos humanos” . A propósito del tifus de los matorrales la experta agregó que “es una nueva enfermedad cuyo primer caso ocurrió el 2006, pero ha sido progresivo a medida que el equipo d einvestigación que dirijo, hemos ido tratando de hacer difusión en el sur de Chile. En la región de Los Lagos es en dónde más casos ha habido. Pero éste último verano tuvimos muchos casos en Aysén, Magallanes, en Los Rios y un solo caso en La Araucanía. A medida que se conoce más la enfermedad comienzan a aparecer con mayor claridad los diagnósticos”, señaló Katia Abarca.

Posteriormente fue el turno del Doctor Óscar Alocilla, académico de la Universidad Católica de Temuco, quien se refirió a los resultados de la Fiebre Q, para luego continuar con la exposición del Doctor Michel Serri, médico infectólogo del Hospital San Juan de Dios, quien tituló su presentación como “Zoonosis que han llegado a Chile por efecto migratorio”. Serri comentó que “la zoonosis es algo que siempre ha estado, de hecho diferentes infecciones son de distintos patógenos provenientes de ahí. También el cambio climático, la globalización, la industrialización, entre otros factores han ido generando que ocupemos terrenos de animales silvestres y que ellos están teniendo contacto con animales domésticos y con humanos y allí se presenta el mayor riesgo de zoonosis”. De allí el llamado del especialista a tener cuidado con las mascotas y generar una tenencia responsable de las mismas. “Tenemos que tener claro como personas que si vamos a tener mascotas debemos hacerlo con responsabilidad, con control, evitado tener animales silvestres cercanos a las mascotas o a nuestros hijos, familiares con animales silvestres. Por ejemplo, informarse cuando se sale al aire libre, llevar medida de precaución y consultar ante cualquier duda”, puntualizó.

La jornada continuó con las charlas denominadas “Ehrlichias y Anaplasma, revisando su presencia en Chile” y “Leptospirosis: enfermedad zoonótica de potencial epidémico”, esta última a cargo de Christian Tuemmers, Doctor en Medicina Veterinaria y PhD, además de académico del Departamento de Ciencias Veterinarias y Salud Pública de la UC Temuco, quien coordinó la segunda jornada de investigación. “El mejor ejemplo de que profesionales del medio ambinete, de la medicina humana y animal deben trabajar en conjunto es el Covid. Ya que esa es una enfermedad zoonótica transmitida de los animales a los seres humanos. Por ello es que es necesario que se trabaje multidisciplinariamente y este es el objetivo de la jornada”

El seminario continuó con las exposiciones de la Dra. Daniela Tapia, académica de la UC Temuco con la ponencia “Perspectivas de una salud de la Toxocariasis”, para concluir el seminario con el Dr. Christopher Norman Hamilton-West, académico de la Universidad de Chile, quien expuso acerca de la influeza aviar en Chile y el mundo.

Finalmente, Christian Tuemmers académico a cargo de la iniciativa agradeció la participación de las y los asistentes como así también a los expositores, comentando que prontamente se realizará otra instancia similar. “Ell segundo semestre realizaremos la III jornada de zoonosis bajo el concepto de uno salud, con mas médicos infectólogos, mayor cantidad de asistentes, para que nadie quede afuera. Será probablemente éste año en el mes de octubre”.

II Jornada de Zoonosis bajo concepto One Health