Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP) realizó la cuarta versión de su estudio Documento de Trabajo, el cual plasma la movilidad social de los estudiantes de las casas de estudio del país, profesionales y técnicas.
Se entiende por “movilidad social” como el paso de una familia desde el quintil uno hacia un quintil superior. En esta investigación, se analizó la movilidad del quintil 1 al quintil 5 y del quintil 1 al decil 10, en universidades que imparten carreras profesionales y en universidades que imparten carreras técnicas.
Para cada caso, se graficaron tres factores: la Tasa de Movilidad (porcentaje de alumnos con padres en el primer quintil de ingresos que acceden a la división más alta), la Tasa de Acceso (porcentaje de alumnos cuyos padres pertenecen al primer quintil de ingresos) y la Tasa de Éxito (porcentaje de alumnos provenientes del primer quintil que acceden a la división más alta).
En los resultados se observó que la Universidad Católica de Temuco fue la tercera universidad con la mejor tasa de movilidad al quintil 5, precedido en primer lugar por la Universidad Católica del Maule (plantel que junto con la UCT son parte de la Red G9 de Universidad Públicas no Estatales) y la Universidad del Bío-Bío. (ver figura 1)
En cuanto a la tasa de movilidad hacia el decil 10, la Universidad Católica de Temuco se ubicó en octavo lugar de 56 instituciones de educación superior analizadas, pero donde se destaca por ser la tercera universidad con la mayor Tasa de Acceso -quiere decir, la tercera universidad del país con el mayor porcentaje de estudiantes con padres y madres pertenecientes al primer quintil-. (ver figura 2)
Un resumen del estudio se puede encontrar en la página del OCEC UDP.
Además, el estudio completo se puede descargar en este link.