Estudiantes de internacionales y Embajadores UCT dialogan sobre interculturalidad con clases de cultura mapuche > UCT
Inicio > Estudiantes de internacionales y Embajadores UCT dialogan sobre interculturalidad con clases de cultura mapuche
Actualidad 15 septiembre 2025

Estudiantes de internacionales y Embajadores UCT dialogan sobre interculturalidad con clases de cultura mapuche

La jornada incluyó clases sobre revitalización cultural y mapudungun impartidas por la docente Alina Namuncura, junto a dinámicas lúdicas de intercambio entre estudiantes internacionales y locales.

En el marco de un convenio de cooperación internacional entre la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Temuco (UCT) y la organización SIT Study Abroad Chile, se desarrolló un encuentro interuniversitario con foco en la cultura mapuche y la reflexión sobre la interculturalidad. 

La directora académica del programa de Educación Internacional “Chile Identidad Intercultural, Justicia Social y Desarrollo Comunitario”, Tania Avilés, destacó la relevancia de este espacio que nace con la finalidad de “crear un espacio de reflexión sobre cómo se vive la interculturalidad desde la experiencia local en Temuco y la cultura mapuche, pero también desde una mirada internacional que enriquece el contexto global”.

El programa del día contempló una clase sobre revitalización de la cultura e idioma mapuche, seguida de un módulo introductorio al mapudungun básico, ambos dirigidos por la docente Alina Namuncura, de la casa de estudios.  Posteriormente, las y los estudiantes tuvieron un espacio de intercambio y diálogo con la comunidad universitaria, además de tiempo libre para recorrer Temuco antes de regresar a la asociación Pu Weni.

Melissa Duhart, encargada de Movilidad de la Dirección de Relaciones Internacionales UCT, destacó que se ha formado “una comunidad de diálogo, respeto y reconocimiento de culturas entre estudiantes de Estados Unidos, estudiantes internacionales y nuestra universidad, como una experiencia muy enriquecedora”.

Por su parte, Viviana Gatica, embajadora estudiantil de la casa universitaria, señaló que “estas instancias nos permiten vivir la interculturalidad de primera fuente, dialogando con estudiantes internacionales y comprendiendo la Araucanía desde nuevas perspectivas”.

Entre las y los estudiantes extranjeros destacó la participación de Ada Campos, proveniente de la Universidad Autónoma de Baja California de México, quien valoró “conocer la cultura mapuche me ha parecido muy enriquecedor. He aprendido palabras como ko (agua) y mapu (tierra), y me motiva a absorber todo lo posible con la mente abierta”.

La docente Alina Namuncura resaltó la motivación de quienes participaron en sus clases y enfatizó que “jóvenes extranjeros que se interesan en aprender mapuche se convierten en embajadores que ponen en valor esta lengua y cultura, incluso en espacios donde muchas veces la gente local no muestra ese mismo entusiasmo”.

El estudiante estadounidense Simon Anderson, de Macalester College, compartió que su motivación principal es la práctica del idioma y la vivencia de nuevas experiencias en Chile.

La jornada finalizó con un reconocimiento a la profesora Alina Namuncura y a Melissa Duhart, además de un presente entregado a las y los estudiantes del programa SIT Study Abroad Chile, por parte de la Dirección de Relaciones Internacionales UCT.

Encuentro Interuniversitario sobre Interculturalidad en la UCT con delegación de estudiantes de SIT Study Abroad Chile