Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El texto reúne 19 manuscritos de autores de distintas latitudes en los que se exponen diversas reflexiones en torno a la temática regulatoria.
“Desafíos actuales del Derecho Privado: Redefiniendo el ámbito privado más allá de los entornos tradicionales”, es el nombre del libro recientemente lanzado en la UCT y que tiene como finalidad exponer distintas miradas sobre los nuevos marcos regulatorios y las transformaciones de los últimos años en el campo de las ciencias jurídicas.
La obra que reúne 19 manuscritos de autores de España, Cuba, Perú, Argentina y Chile, es el resultado de la colaboración entre entidades universitarias que promueve la UC Temuco y cuya relevancia radica en generar oportunidades para que las y los estudiantes adquieran nuevas herramientas a lo largo de su formación profesional, en contacto con académicas y académicos de otras realidades.
Al respecto, Boris Isla, Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público, señaló que “este libro está en la vanguardia de la discusión de lo que está pasando hoy día con respecto a las nuevas regulaciones por parte del Derecho Privado y permite prepararnos para los desafíos y tensiones que traen consigo las transformaciones sociales, políticas, tecnológicas que vivimos como sociedad. Además, es muy interesante que este trabajo surja de la colaboración que se da entre universidades de distintas latitudes, con enfoques y miradas diversas respecto de los desafíos en un contexto globalizado”.
Así mismo lo valoró Sebastián Sichel, abogado, magister en Derecho, profesor de Derecho de la Universidad Gabriela Mistral (UGM) y autor de “la necesidad del control de las operaciones de concentración económica. Hacia un modelo eficiente de control de fusiones”, uno de los artículos de la obra. “Iniciativas de este tipo, que surgen desde las prestigiosas universidades que existen en regiones como es la Universidad Católica de Temuco, en conjunto con la Universidad Gabriela Mistral, es el camino para que nuestras y nuestros estudiantes tengan espacios de reflexión y análisis participando de manera activa en la propuesta de soluciones al Derecho y los desafíos contemporáneos”, puntualizó Sichel.
Es relevante mencionar que los temas abordados en el texto, son aspectos cruciales tanto para el ejercicio profesional como para el desafío académico. En ese sentido, Lourdes Soria, directora la Escuela de Derecho de la UGM e invitada a la ocasión, indicó que “hemos participado en la presentación del libro que obedece a la alianza que hemos creado con la UCT desde el año 2022 en la organización conjunta de la Jornada de Derecho Civil Internacional. De esta forma, destacamos la colaboración y también la participación de nuestros estudiantes y esperamos que se sigan sumando nuevas casas de estudios a estas iniciativas”.
Por su parte, Isnel Martínez, académico de la carrera de Derecho del departamento de Ciencias Jurídicas de la UCT y editor del texto dijo que “tiene una alta relevancia en este mundo tan globalizado, tan interconectado, porque se tratan materias de Derecho Privado con un carácter interesante, a través de interdisciplinas donde se tocan tópicos fundamentales y pertinentes a los tiempos actuales”.
Cabe decir que la actividad se enmarcó como parte de la celebración de los 30 años de la carrera de Derecho de la UC Temuco y pone en valor el compromiso de la Universidad Católica con la excelencia.