Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La instancia busca fortalecer el vínculo con los centros de prácticas
Aportando al desarrollo profesional de las educadoras colaboradoras y a la retroalimentación de los centros pedagógicos y sus estudiantes, es que la carrera de Educación de Párvulos mención Interculturalidad y Vinculación Familiar de la UC Temuco realizó el primer encuentro de un ciclo que se extenderá durante todo el año con estudiantes que se encuentran realizando sus prácticas en los diferentes establecimientos de educación parvularia de la región.
Natalia Bernales Navarrete, coordinadora de prácticas de la carrera comentó que esta charla inaugural, además de ser certificada es el primer encuentro mensual y que los próximos eventos se realizarán al menos una vez al mes, ampliando el trabajo y la convocatoria.
La docente agregó que “nos encontramos trabajando con el Daem de Padre Las Casas, además de jardines infantiles Junji de administración directa y vía transferencias de fondos, además de jardines de la comuna de Lautaro”.
Por su parte, Fernanda Torres, estudiante de cuarto año de la carrera y quien se encuentra realizando su práctica en el Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco señaló que, “es súper relevante la vinculación que se realiza a través de éstos diálogos. Sinceramente hay temas que no siempre se hablan. El tema emocional que se planteó hoy día, el trabajo a desarrollar con los niños y niñas es vital para las familias y para los aprendizajes”.
En tanto, Claudia Baltierra Inostroza, profesional de la Subsecretaría de Educación Parvularia de la región de La Araucanía comentó que se está trabajando en el ámbito de la reactivación educativa con los grandes sostenedores como son Junji e Integra, pero además con los Daem de la región y en la zona costera con el Servicio Costa Araucanía. “Se está realizando un trabajo super mancomunado para reactivar los aprendizajes. Entendiendo que la educación inicial es fundamental. Allí las universidades y específicamente la Universidad Católica de Temuco ha jugado siempre un rol muy importante”.
Por su parte, Constanza Cancino Andaur, coordinadora de educación parvularia de las escuelas municipales de la comuna de Padre Las Casas, resaltó el trabajo y apoyo en el ámbito intercultural que han recibido por parte de la UC Temuco, señalando que “nosotros trabajamos alineados con la política educativa del Ministerio de Educación y de manera particular, en el contexto rural y mapuche. Tenemos un trabajo en los territorios y buscamos que los pichi queches puedan valorar su cultura y cosmovisión desde la más temprana edad…la idea es que las estudiantes que realicen sus prácticas puedan llegar a los centros de prácticas y puedan vivenciar la cultura desde los territorios”.
Cabe señalar que, esta estrategia busca responder a las necesidades de formación continua, tanoto para las estudiantes que desarrollan sus prácticas, como para las profesionales colaboradoras de los centros educativos.