Dirección de Relaciones Internacionales realizó ceremonia de premiación Desafío InterAcción 2024 > UCT
Inicio > Dirección de Relaciones Internacionales realizó ceremonia de premiación Desafío InterAcción 2024
Actualidad 20 julio 2024

Dirección de Relaciones Internacionales realizó ceremonia de premiación Desafío InterAcción 2024

La adjudicación impulsa proyectos que potencian la internacionalización en la educación superior.

En el Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira de la Universidad Católica de Temuco se llevó a cabo la ceremonia de la premiación del “Desafío InterAcción 2024: Conectando lo internacional con el contexto local en acción”.

Como parte de los hitos de la internacionalización dirigida a la comunidad universitaria, esta es la tercera vez que la Dirección de Relaciones Internacionales genera este concurso que busca apoyar iniciativas que aborden desafíos globales y locales en el territorio, impactando de manera positiva en las realidades locales, gracias a la colaboración e innovación en diversas temáticas.

Sobre la actividad, Boris Isla, Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público señaló que “estos proyectos buscan conectar las redes de cooperación internacional de nuestros académicos con las necesidades de nuestros territorios y los diferentes grupos de interés. Es un esfuerzo colaborativo para amplificar la capacidad de actuación de nuestras comunidades académicas hacia nuestro entorno significativo, buscando con ello perfeccionar el servicio y entrega hacia el territorio”.

Por su parte, Claudina Uribe, directora de Relaciones Internacional de la Universidad Católica de Temuco dijo que “esta instancia es súper valiosa porque en definitiva es una acción que está muy alineada en la política de internacionalización de la universidad y que está demostrando que efectivamente los territorios acogen muy bien este tipo de iniciativas. Llevar las capacidades internacionales al territorio, aprender conjuntamente desde la mirada internacional es un despliegue hacia nuestros académicos, desde sus redes y contactos, y que ponen al servicio de nuestra región”.

Vinculación Territorial

En esta oportunidad, se premiaron 6 iniciativas, que fortalecen los lazos con el entorno:

  • Pastoral UCT ampliando fronteras: Compromiso con la internacionalización para servir a la Iglesia y la región.
  • Entrecruce: La cestería como lenguaje de un territorio.
  • Experiencias experimentales en cambio climático en colegios urbanos y rurales de la región de La Araucanía.
  • Desarrollo de herramientas participativas para el análisis de la nueva ruralidad en la región de La Araucanía: El caso geoparque Kütralkura.
  • Estrategia de intervención comunitaria a productores agrícolas en la localidad de Maquehue.
  • Al rescate de dos intelectuales latinoamericanos. José Toribio Medina y Raúl Porras Barrenechea.

Sobre este último, la responsable del proyecto, Ljuba Boric, académica e investigadora del Instituto Ta Iñ Pewam de la UCT, valoró el espacio. “Es una instancia sumamente necesaria y se agradece que existan este tipo de opciones y de posibilidades en las que nos podamos vincular entre los distintos profesionales, ya sea investigadores o académicos, porque acá no solamente hay integrantes de nuestro instituto, sino que de otras unidades de la UCT y eso es muy enriquecedor”, precisó.

Asimismo, Boric agregó sobre su iniciativa que “se trata en el fondo de las figuras de José Toribio Medina y de Raúl Porra Barrenechea, además del escritor local oriundo de Angol, Pedro de Oña. Este proyecto nace a raíz de la publicación de un libro interno que realizó el instituto en conjunto con la Universidad de San Marcos de Lima, que está próximamente a publicarse. Entonces, nuestra iniciativa busca poner en valor la realización de esta obra y vincularnos con colegios para entregar un material pedagógico a las asignaturas de historia y de literatura y de esta forma, dar a conocer el rol fundamental que hubo en los tiempos de la formación Estado-Nación de ambas repúblicas, de Perú y de Chile, el vínculo constante que hubo, intercambio de intelectuales y de otros personajes muy destacados en ambos países”.