Investigación en docencia en contexto de diversidad social y cultural, docencia universitaria por competencias y educación digital para la docencia universitaria fueron los programas impartidos
Andrés Escobar Barra, Magíster en Economía y docente de las carreras de Administración Pública y Trabajo Social en la UCT fue uno de los 40 académicos que cursó el Diplomado de Docencia Universitaria por Competencias. Al igual que él, Daniela Cartes, Doctora en Educación y académica de la carrera de Pedagogía Básica con Mención apuntaron a lo necesario y relevante de la formación contínua y actualizada principalmente en el ámbito de la docencia, ya que los conocimientos teóricos se pueden obtener de distintas maneras, pero las nuevas formas y herramientas docentes son procesos que se van construyendo de manera paulatina y de acuerdo a la realidad social y académica tanto de cada profesional en formación, como del grupo en general.
En ese marco, la Directora General de Docencia de la UCT, Claudia Orrego Lepe comentó que “como Universidad nuestro objetivo es avanzar hacia una docencia de calidad. Significa que un profesor conoce a sus estudiantes, además que es capaz de diseñar los contenidos de manera atractiva, centrada en la diversidad de las salas de clases”.
En este sentido Raúl Caamaño, académico del Departamento de Lenguas de la UC Temuco, comentó que las guías de aprendizaje son una herramienta útil y necesaria para el desarrollo de las clases. Esto fue más significativo del programa que cursó. “Aprendimos a cómo hacer guías de aprendizajes, con los objetivos claros para tener una estructura del curso que imparto”. Señalando además que “debería haber tomado éste curso antes, para tener una mejor estructura y que la guía de aprendizaje esté centrada en el estudiante, siendo inclusivo”.
Diplomados
En su séptima versión, el programa de diplomado coordinado por el Centro de Innovación en Aprendizaje, Docencia y Tecnología Educativa (CINAP) contó con al menos 80 académicos de distintas Facultades que actualizaron sus herramientas para el desarrollo del ejercicio docente.
El programa de Docencia Universitaria por Competencias tuvo una duración de 126 horas y tuvo como foco el diseñar e implementar estrategias de evaluación coherentes con el modelo educativo de la UCT. Por su parte, el Diplomado en Educación Digital para la Docencia Universitaria se desarrolló en 134 horas y contó con la participación de 29 docentes quienes profundizaron sus competencias para implementar experiencias de aprendizaje con tecnologías digitales. En tanto, el Diplomado de Investigación en Docencia en Contexto de Diversidad Social y Cultural -que realizó su tercera versión- se desarrolló en 116 horas y en él participaron 11 académicos que fortalecieron sus capacidades investigativas nivelando su formación con el Modelo Integral de Desarrollo de la Docencia (MIDD).
Mónica Kaechele, Doctora en Educación y Directora del Centro de Innovación en Aprendizaje, Docencia y Tecnología Educativa (CINAP) señaló que la docencia en la académica ha ido cambiando. La pandemia del Covid-19 marcó un punto de inflexión sobre ciertos aspectos que se debían relevar para optimizar las prácticas docentes. “Desde la Dirección General de Docencia y desde el CINAP estamos al servicio para que los académicos puedan ir desarrollando el campo profesional que significa enseñar y formar a los profesionales de nuestra región, de Chile e incluso a profesionales que van a trabajar a otros países”. La experta en materia educativa felicitó a los docentes que fueron certificados y que dedicaron tiempo y energía dentro del curso, agradeciendo además, el compromiso de su familia que les apoyaron. “Felicito a los docentes certificados, a las familias que los acompañaron, porque entregaron tiempo de su espacio familiar para apoyar el desarrollo profesional. A los docentes y profesores de los programas. A los tres coordinadores de los programas. A la coordinadora. En general a todos los que participaron de manera directa e indirecta. Mi mensaje es que sigan por esta senda de trabajo e innovación y contagien a otros”, concluyó.