Charla magistral en la UCT revela los desafíos que Chile debe superar en donación de órganos > UCT
Inicio > Charla magistral en la UCT revela los desafíos que Chile debe superar en donación de órganos
Actualidad 12 septiembre 2025

Charla magistral en la UCT revela los desafíos que Chile debe superar en donación de órganos

El país registra una tasa de 10 donantes por millón de habitantes.

El Dr. Mario Orio, jefe de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos para Trasplante del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, reveló que Chile ha realizado 397 trasplantes hasta el 7 de septiembre de 2025, donde 217 corresponden a riñón, 125 a hígado, 36 a corazón y 19 a pulmón, mientras que no se registran trasplantes de páncreas en lo que va del año. También, expuso que el país mantiene una tasa de 10 donantes por millón de habitantes al año, cifra que contrasta con España que alcanza los 56, Uruguay con 25 y Argentina entre 17 y 18.

Estos datos se dieron a conocer en el marco de la charla magistral “Prácticas Humanizadas en Salud: Donación y procuramiento de órganos”, que convocó a la comunidad de la Universidad Católica de Temuco (UCT), en el marco de la asignatura “Bases y Fundamentos de la Medicina” de la casa de estudios.

Nicole Contreras, docente de la asignatura, destacó la importancia de abordar esta temática con los futuros profesionales de la salud y explicó que “estamos en la unidad de humanización de la medicina con estudiantes de primer año de medicina UCT, ya que esperamos sembrar esta semilla de la donación como una práctica humanizada en salud”.

En este sentido, el Dr. Mario Orio presentó cifras actualizadas sobre los trasplantes realizados en Chile hasta el 7 de septiembre de 2025, alcanzando un total de 397 procedimientos. 

Al respecto, el Dr. Orio contextualizó la realidad nacional en materia de donación y enfatizó que “los trasplantes constituyen muchas veces la única herramienta terapéutica y de vida para varias personas en nuestro país. La donación de órganos nace de la sociedad, de nosotros mismos hacia quienes lo necesitan, porque ellos también son parte de nuestra comunidad”.

La charla también abordó aspectos legales fundamentales que muchos chilenos desconocen, ya que en palabras del médico del hospital regional, recordó que “por ley, todos los mayores de 18 años somos donantes de órganos, aunque pocos lo saben. Tenemos el derecho a ejercer nuestra voluntad de no serlo mediante una declaración en el Registro Civil”.

El Dr. Orio concluyó su presentación destacando la importancia de la participación comunitaria en este proceso y afirmó que “la donación de órganos es una de las actividades sanitarias que más depende de la comunidad”. Finalmente, hizo el llamado a que “la sociedad participe, se informe y asuma un rol activo”.

Charla Megistral de Prácticas Humanizadas en Salud