Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La jornada conmemoró el Día del Tecnólogo Médico y reunió a docentes, estudiantes y autoridades para destacar los avances de la carrera y la contribución de sus profesionales a la salud regional.
Desde el año 2012, la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Católica de Temuco (UCT), realiza la Jornada de Actualización como un encuentro que conmemora el Día del Tecnólogo Médico y se ha consolidado como un espacio de aprendizaje, intercambio y reconocimiento al trabajo de estudiantes y docentes en laboratorio clínico, investigación aplicada y desarrollo profesional.
El Dr. Neftalí Guzmán Oyarzo, académico de la carrera, explicó que “estas jornadas reflejan la evolución de la carrera y la madurez de sus líneas formativas y científicas” y señaló que el evento permite visibilizar los trabajos desarrollados en diagnóstico, biología molecular y medicina de laboratorio, además de mostrar los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito sanitario
Proyectos
Entre los trabajos presentados de la jornada, se encuentra el Test Visual Rápido de Virus inmunodeficiencia humana (VIH) accesible para Personas Sordas, una propuesta liderada por la tecnóloga médica e investigadora UCT, Carolina Perez, quien destacó que “el proyecto permitió formar estudiantes con competencias técnicas y sociales capaces de atender a personas sordas de manera respetuosa y efectiva” y explicó que se desarrollaron dos líneas de acción complementarias.
Para su desarrollo, la primera consistió en la capacitación estudiantil en lengua de señas chilena y adaptar los formularios con lenguaje claro para entregar información directa a las personas sordas, mientras que la segunda se centra en ofrecer atención inclusiva y seguimiento adecuado mediante videollamadas y ajustes de accesibilidad
Desde la Seremi de Salud, Mónica Díaz, encargada del programa de VIH/SIDA e ITS, complementó que “se creó un modelo que respeta la cultura y el lenguaje de la comunidad sorda, capacitando a profesionales y estudiantes para ofrecer un servicio inclusivo y de calidad”, en donde destacó la colaboración entre la UCT y la institución para asegurar equidad en salud y fortalecer la formación profesional
El tecnólogo médico egresado de la casa de estudios, Nicolás Coña, presentó su investigación sobre COVID-19,
en donde señaló que el trabajo fue realizado “con datos de más de 200 pacientes del Hospital Regional de Temuco para crear una herramienta que apoye al personal clínico en la identificación temprana de casos graves y mejore la gestión hospitalaria” y detalló que su modelo de machine learning permite diferenciar a los pacientes que requieren ingreso a unidades de cuidados intensivos.
Finalmente, Emanuel Salazar Valles, estudiante de quinto año, expuso su trabajo sobre diagnóstico de malaria con visión por computadora y comentó que “el objetivo fue analizar distintos modelos de machine learning y redes neuronales convolucionales para mejorar la detección del parásito Plasmodium spp. mediante microscopía óptica”.