Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El encuentro reunió a Vicerrectoras y Vicerrectores académicos del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), para reflexionar sobre la transformación curricular y los desafíos que impone la inteligencia artificial en la educación superior.
La actividad fue desarrollada en la sede Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), donde la Vicerrectora Académica de la Universidad Católica de Temuco (UCT), Felisa Solar, participó en la cuarta sesión plenaria de la Comisión de Vicerrectoras y Vicerrectores Académicos del CRUCH (CoVRA).
El encuentro tuvo como eje central la transformación curricular: inteligencia artificial y modelos formativos, tema que convocó a representantes académicos de las universidades del CRUCH a compartir experiencias y analizar los desafíos que plantea la rápida evolución tecnológica para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Durante la jornada, la vicerrectora Felisa Solar precisó la necesidad de que las universidades asuman la discusión sobre inteligencia artificial como una tarea prioritaria y colectiva dentro de sus procesos formativos. En sus palabras, “la discusión sobre inteligencia artificial en el marco de la formación de profesionales es una reflexión obligada, porque nos recuerda la importancia de observar de cerca las demandas del mundo del trabajo y las competencias pertinentes para los desafíos actuales y futuros. Nuestro compromiso debe ser formar para el futuro y monitorear constantemente nuestro desempeño como institución, para poder cumplir con esa promesa”, afirmó.
La autoridad universitaria agregó que, al tratarse de un desafío transversal del sistema, “reflexionar colectivamente sobre la inteligencia artificial es un ejercicio obligado y muy provechoso”, y relevó que estos espacios colaborativos fortalecen el trabajo conjunto entre instituciones y permiten alinear las políticas académicas con las transformaciones que vive la sociedad.
Los asistentes coincidieron en la relevancia de promover una mirada crítica, ética y estratégica sobre el uso de la inteligencia artificial en la formación universitaria, y reconocieron que se trata de un fenómeno que redefine tanto los procesos pedagógicos como las competencias que requerirán los futuros profesionales.