Universidad y Territorio: Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales inició ciclo de talleres en Purén > UCT
Inicio > Universidad y Territorio: Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales inició ciclo de talleres en Purén
Actualidad 03 septiembre 2025

Universidad y Territorio: Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales inició ciclo de talleres en Purén

La primera sesión abordó la geología local y los riesgos naturales de la comuna.

El Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales (CEFIC) de la Universidad Católica de Temuco dio inicio en la comuna de Purén al ciclo de talleres “Universidad y Sociedad”. En su primera jornada la comunidad trabajó junto a la Dra. Inés Rodríguez Araneda, académica de la UCT.

Geología del territorio: consideraciones necesarias para comprender la gestión de riesgo de desastres en Purén, fue el nombre de la instancia, en la que participaron integrantes del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) y del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), organizaciones del sector productivo, sociedad civil y funcionarios municipales.

Sobre la ocasión, la Dra. Inés Rodríguez Araneda, manifestó que “en el taller abordamos conceptos básicos de geología, los principales procesos geológicos, el ciclo de las rocas, también la geología particular de Purén, así como los peligros y riesgos asociados a la comuna”. 

A su vez, la investigadora agregó que “cerramos la jornada con actividades dinámicas que permitieron a la comunidad acercarse a su entorno y conocer mejor el territorio en el que vive. Fue una experiencia muy enriquecedora, porque pudimos ver cómo las y los participantes se interesaron y disfrutaron aprendiendo sobre ciencia y eso nos motiva a continuar con estas acciones”.

Cabe decir que el evento tuvo como objetivo aproximar las geociencias a la ciudadanía para que comprendan su entorno y puedan prepararse de manera oportuna ante eventuales procesos geológicos naturales.

Al respecto, el Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público, Dr. Enrique Riquelme Mella, destacó la importancia de la iniciativa. “Para la Universidad Católica de Temuco resulta fundamental estrechar lazos con las comunidades. En este sentido, dialogar sobre las prioridades locales es clave para articular las capacidades de nuestra universidad y generar puentes de colaboración, de esta forma, construimos conocimiento junto a las comunidades”, precisó.

Es relevante destacar que la actividad se realizó en el marco del proyecto institucional “Universidad y territorio: Contribuyendo a la cooperación, participación ciudadana y resiliencia comunitaria” que tiene como finalidad fortalecer la articulación bidireccional entre la universidad, gobiernos locales y actores sociales.

Esta es una de las distintas instancias que el CEFIC se encuentra impulsando en el territorio. Con estas acciones, la UC Temuco reafirma su compromiso público, promoviendo espacios de aprendizaje que permitan enfrentar de mejor manera los desafíos locales.