La comuna de Purén fue sede del espacio formativo gracias al programa Viva Comuna.
Con el objetivo de relevar las potencialidades y desafíos del territorio comunal la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público a través de sus direcciones de Vinculación con el Medio y de Extensión Académica y Cultural, llevó a cabo un taller participativo en el marco del convenio suscrito entre la Municipalidad de Purén y la UC Temuco.
El espacio denominado “Ordenamiento Territorial: Avances y Desafíos” estuvo a cargo del Dr. Fernando Peña, investigador, académico y director del Laboratorio de Planificación Territorial (LPT), reconocido a nivel nacional y regional como referente en la materia.
La iniciativa se enmarcó en el programa Viva Comuna, que tiene como objetivo descentralizar el acceso al conocimiento académico de la Universidad y contribuir al fortalecimiento de la vinculación entre la casa de estudios y las comunidades de La Araucanía.
En ese sentido, la actividad contempló dos instancias, la primera consistió en una charla magistral en la que se abordaron los principales aspectos conceptuales, instrumentos y desafíos del ordenamiento territorial en Chile. Posteriormente, las y los asistentes participaron en la elaboración de un mapa participativo, donde identificaron hitos naturales, culturales, potencialidades y restricciones, además de problemáticas locales que requieren ser consideradas en futuros procesos de planificación.
La convocatoria reunió a funcionarias y funcionarios municipales, autoridades locales, dirigentes sociales y comunitarios, quienes aportaron con sus experiencias y conocimientos para enriquecer el proceso de diagnóstico y fomentar la toma de decisiones colectivas en torno al desarrollo del territorio.
Participantes
Al respecto, el Dr. Fernando Peña, manifestó que “pudimos compartir con la comunidad, con actores locales, de las juntas de vecinos, también del municipio de Purén, de forma tal de contar respecto a los avances y desafíos del ordenamiento del territorio y sobre todo de la vinculación de los instrumentos de planificación territorial con el espacio local. Asimismo, logramos discutir, compartir experiencias y principalmente, proyectar lo que significa Purén dentro del contexto de la región de La Araucanía y de los futuros planes regionales de ordenamiento territorial”.
En tanto, Fabiola Retamal, Administradora Municipalidad de Purén, señaló que “realmente estoy muy contenta por la instancia porque estamos hablando de capacitar considerando las proyecciones que debiera tener el desarrollo del territorio, y eso es impagable, en el sentido de que ojalá siempre tuviésemos una brújula que nos diga por dónde iniciar y por dónde seguir nuestro camino”.
Por su parte, Alejandro Inzunza, consejero titular del Consejo de la Sociedad Civil valoró el encuentro. “Me gustó mucho porque participamos todos, teníamos tantos temas por hablar y dar a conocer. Ojalá que estas clases y capacitaciones se sigan repitiendo. Nosotros estamos muy agradecidos con la UCT y especialmente con el profesor Peña, que fue muy preciso y claro en su conversación”, dijo.