UCT y Universidad de Talca fortalecen trabajo interdisciplinario y el uso de modelamiento biomatemático para enfrentar desafíos agropecuarios actuales > UCT
Inicio > UCT y Universidad de Talca fortalecen trabajo interdisciplinario y el uso de modelamiento biomatemático para enfrentar desafíos agropecuarios actuales
Actualidad 26 noviembre 2025

UCT y Universidad de Talca fortalecen trabajo interdisciplinario y el uso de modelamiento biomatemático para enfrentar desafíos agropecuarios actuales

  • Seminario reunió a académicos de ambas instituciones para abordar cómo las matemáticas aplicadas permiten mejorar la gestión agrícola y responder a problemáticas emergentes del sector.

El Seminario “Interdisciplina y Modelamiento Biomatemático: Herramientas para Soluciones Agropecuarias” convocó a especialistas de la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de Talca, consolidando un espacio de colaboración orientado a fortalecer la investigación y formación en el ámbito de los recursos naturales y la agronomía. La actividad reunió a estudiantes de pre y posgrado de la UCT, junto a investigadores y académicos de ambas instituciones.

Durante la apertura, autoridades universitarias destacaron la relevancia de abordar los desafíos agronómicos desde una perspectiva interdisciplinaria. El decano de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, Miguel Escalona Ulloa, subrayó que este seminario “permite integrar disciplinas complementarias para el estudio de los recursos naturales”, enfatizando que la modelación matemática cumple un rol clave en la gestión de recursos hídricos y en el manejo de enfermedades de los cultivos. Asimismo, destacó que este tipo de instancias permite que los estudiantes “conozcan los desafíos futuros en materia agronómica”.

La programación del seminario incluyó presentaciones del Dr. Samuel Ortega-Farías y el Dr. Gonzalo Díaz (Universidad de Talca), quienes abordaron el uso del modelamiento biomatemático en la toma de decisiones agrícolas y en la comprensión de problemáticas fitopatológicas. Desde la UCT, el Dr. William Campillay-Llanos profundizó en el rol de las matemáticas para formular hipótesis y simplificar procesos científicos, destacando su aporte a la investigación aplicada.

El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, Gonzalo Díaz Ulloa, valoró la continuidad del vínculo colaborativo entre ambas instituciones. “Estas colaboraciones fortalecen nuestras áreas disciplinares y permiten integrar conocimientos que aportan al mundo agrícola. Es fundamental que estudiantes de pre y posgrado sepan que es posible generar contenidos útiles para la sociedad y el mundo agrícola”, señaló, relevando el impacto formativo de este tipo de encuentros.

Por su parte, el director del Núcleo de Investigación en Producción Agropecuaria (NIPA), Braulio Soto Cerda, destacó que el modelamiento matemático y la inteligencia artificial son herramientas que ya están transformando múltiples sectores, incluido el agropecuario. “Es clave que nuestros estudiantes amplíen sus horizontes y detecten nuevas oportunidades. Los desafíos actuales requieren colaboración nacional e internacional, y la interdisciplina es fundamental para resolver problemáticas cada vez más complejas”, afirmó.

La jornada finalizó con una mesa redonda interdisciplinaria centrada en las proyecciones del modelamiento biomatemático para la producción agropecuaria. El desarrollo de este seminario fue posible gracias al trabajo conjunto del Núcleo de Investigación en Producción Agropecuaria (NIPA), el Doctorado en Ciencias Agropecuarias, la carrera de Agronomía de la UCT y la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Talca.

IMG_5468