UCT y UFSC proyectan una agenda común con foco en educación antirracista e interculturalidad > UCT
Inicio > UCT y UFSC proyectan una agenda común con foco en educación antirracista e interculturalidad
Actualidad 24 noviembre 2025

UCT y UFSC proyectan una agenda común con foco en educación antirracista e interculturalidad

La visita de la vicerrectora de la universidad brasileña, Dra. Joana Célia dos Passos, no solo reforzó los postgrados, sino que incluyó trabajo en terreno con comunidades educativas rurales de Lautaro.

Con el propósito de trazar una hoja de ruta que vincule la investigación internacional directamente con el territorio, la Universidad Católica de Temuco (UCT) recibió a la vicerrectora de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Dra. Joana Célia dos Passos, cuya visita permitió consolidar proyectos estratégicos sobre igualdad racial y sentar las bases para futuros convenios de doble grado enfocados en comunidades rurales de La Araucanía.

Bajo la coordinación del Centro de Estudios de Género UCT, el encuentro priorizó iniciativas estratégicas sobre diversidad y antirracismo para así establecer una agenda compartida de alto impacto que impulsó la proyección internacional de los programas de postgrado y fijó el enfoque antirracista como eje central y prioritario de la labor académica.

Así lo afirma el vicerrector de Vinculación y Compromiso Público UCT, Dr. Enrique Riquelme, quien destacó que la visión UCT ha desarrollado “una línea de trabajo desde sus orígenes que se orienta al territorio y esta alianza reafirma esa vocación intercultural que guía nuestro compromiso con las comunidades”.

La agenda abordó también el fortalecimiento de la investigación y la proyección de nuevos convenios académicos, lo que abrió oportunidades para ampliar la cooperación entre centros y programas especializados, donde el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Claudio Inostroza, corroboró que esta instancia “abre posibilidades concretas para avanzar en convenios de doble grado y líneas de investigación conjunta”.

La visita incluyó un componente territorial que permitió acercar el trabajo regional impulsado por el Núcleo Milenio de Investigación sobre Educación Antirracista Chilena (MRACE), en colaboración con escuelas del sector rural de La Araucanía, tal como lo es en el caso de la escuel Rewe Kimün de la comuna de Lautaro.

En palabras de la directora alterna del proyecto y profesora asociada a la Facultad de Educación UCT, la Dra. Luz Valoyes, el trabajo desplegado con el territorio ha permitido “la posibilidad de que la Dra. Joana conociera y tuviera contacto con el trabajo en terreno desarrollado”.

En la experiencia de la vicerrectora UFSC, la Dra Joana Célia dos Passos valorizó la oportunidad de conversar con niños y profesores sobre la realidad de las escuelas rurales y del pueblo mapuche, por lo que asegura que para su regreso a Santa Catarina y para Brasil, lleva “una bolsa de conocimientos y de intercambios que fueron posible de establecer”.

Además, durante su visita, la Dra. dos Passos participó en el seminario “Interculturalidad Crítica y Proyecto Antirracista para la Educación Superior”, junto a destacadas académicas, donde compartió reflexiones sobre educación, justicia racial y acciones afirmativas. También, formó parte del Taller Teórico-Metodológico sobre el Estudio del Racismo en la Educación, dirigido a estudiantes de doctorado UCT e investigadoras del Centro de Estudios de Género, lo que permitió fortalecer el intercambio académico y metodológico en la investigación antirracista y en la promoción de políticas de igualdad e inclusión en la educación superior.

Visita de la Vicerrectora UFSC en la UCT