UCT y Mineduc  articulan redes para fortalecer la Educación Técnico Profesional y las trayectorias formativas en La Araucanía > UCT
Inicio > UCT y Mineduc  articulan redes para fortalecer la Educación Técnico Profesional y las trayectorias formativas en La Araucanía
Actualidad 23 mayo 2025

UCT y Mineduc  articulan redes para fortalecer la Educación Técnico Profesional y las trayectorias formativas en La Araucanía

120 docentes y directivos de liceos técnico profesionales de Cautín Norte y Sur se reunieron en la UCT para abordar la alternancia como una herramienta estratégica en la articulación de trayectorias formativas.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre establecimientos de educación media técnico profesional y la educación superior, se realizó en la Universidad Católica de Temuco una jornada que convocó a cerca de 120 profesionales de la educación de Cautín Norte y Sur. La actividad, organizada por la Seremi de Educación de La Araucanía y la Red Futuro Técnico Araucanía en colaboración con la UCT, puso el foco en la alternancia como estrategia clave para articular trayectorias formativas pertinentes con los desafíos del siglo XXI.

 La jornada contempló una primera etapa teórica y expositiva, seguida por dos talleres prácticos donde los asistentes abordaron estrategias para implementar la alternancia en los liceos técnicos de la región. En esa línea, Alex Hormazábal Muñoz, Jefe de Departamento de Educación de la Seremi de Educación de La Araucanía mencionó que “esta es una jornada que realizamos en colaboración con la Universidad Católica de Temuco en la que participaron directores, jefes técnicos de establecimientos de educación técnico profesional, con dos objetivos principalmente: trabajar sobre los perfiles de egreso de los estudiantes de la educación técnico profesional y trabajar el proceso de alternancias que se generan en los establecimientos educacionales”. 

Desde la perspectiva del Departamento Provincial de Educación Cautín Sur, la alternancia representa una oportunidad concreta de articular los aprendizajes con las demandas del territorio. Así lo expresó Nicolás Masciocchi Muñoz, jefe de este departamento indicando que “el objetivo de esta actividad tiene que ver con la alternancia, un concepto bastante relevante para el Ministerio de Educación, donde podemos generar un acercamiento de lo que sucede en los establecimientos educacionales con la realidad concreta en la cual estamos formando a los estudiantes de la educación técnica profesional”. 

Este primer encuentro da cuenta del compromiso articulado entre instituciones públicas y de educación superior por fortalecer la Educación Técnico Profesional en la región, a través del trabajo en red y la implementación de estrategias como la alternancia. En ese contexto, Mario Carrasco Torres, subdirector de Vinculación con el Medio del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de Temuco, destacó que “esta actividad tiene relación directa con la línea de incidencia de la Política de Vinculación con el Medio de la UCT. Nosotros como TEC buscamos articular las trayectorias formativas de estudiantes de enseñanza media técnico profesional a la educación superior y para ello la estrategia de alternancia es una de las formas que tenemos para poder aportar consecuentemente al territorio”.

Esta jornada es fruto de un trabajo sostenido durante el último año entre la Seremi de Educación y diversas instituciones de educación superior de la región, que han conformado una red colaborativa en torno a la Educación Técnico Profesional. Desde el Instituto Tecnológico de la UCT valoraron esta instancia como una oportunidad no solo para visibilizar su oferta formativa, sino también para seguir profundizando la articulación con los liceos técnicos y proyectar nuevas acciones conjuntas que respondan a las necesidades del territorio.

 

Jornada sobre Estrategia de Formación en Alternancia