Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Los nuevos profesionales se incorporan oficialmente a la comunidad Alumni UCT con la formación y el compromiso necesarios para contribuir al desarrollo de la sociedad.
La Universidad Católica de Temuco (UCT) celebró la titulación de una nueva generación de profesionales de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, acompañados por sus familias y seres queridos, testigos del fruto de años de formación, compromiso y dedicación.
Los nuevos profesionales egresaron de las carreras de Antropología, Arqueología, Administración Pública, Ciencia Política, Sociología, Traducción Inglés-Español y Trabajo Social, preparados para aportar desde sus disciplinas al desarrollo social y público de la región y del país.
La ceremonia reunió a autoridades universitarias que compartieron la alegría de este momento, encabezada por el Decano de la Facultad, Dr. Juan Carlos Arellano, quien destacó la importancia del compromiso genuino con el bien común.
Asimismo, la autoridad universitaria se dirigió a los nuevos egresados y egresadas, con la suma de la excelencia y sacrificio, como “los valores que esperamos que los acompañen en su camino, donde no me cabe duda de que, si los cultivan, sus madres, padres y seres queridos seguirán estando orgullosos, tal como en el momento en el que reciben sus títulos profesionales”.
Reconocimientos
La ceremonia también incluyó reconocimientos a quienes destacaron por sus méritos académicos y personales entre sus generaciones.
Entre quienes recibieron esta distinción, se encuentran Jessica Cordero (Antropología), Myriam Painén (Arqueología), Daniela Pérez (Administración Pública), Bárbara Arriagada (Sociología), Anaís Belén Parra Cortés (Traducción Inglés-Español) y Dennis Anaís Acevedo Huenupil (Trabajo Social).
En Ciencia Política destacó Camila Lagos, quien además recibió el Premio Mejor Promedio de Facultad con un 6,44, obtenido pese a los desafíos del proceso formativo iniciado en 2020.
Tras su incorporación, dedicación y compromiso, Lagos ve su futuro como cientista política con entusiasmo y también como un desafío que enfrenta con motivación y responsabilidad. En sus palabras, explica que espera “seguir creciendo, aportar desde una mirada crítica y comprometida, siendo consciente de que todo es un constante aprendizaje, ya que el hecho de ser egresada, lo veo como una oportunidad para contribuir con lo que soy y lo que he construido estos cinco años de carrera”.
Sello
El momento más conmovedor de la ceremonia llegó con la entrega del Premio Sello Facultad 2025 a Camila Cuevas, egresada de Administración Pública, cuya historia destacó académicamente como ayudante en cursos fundamentales y una vocación genuina por el servicio público a través de su trabajo en el Centro de Políticas Públicas de la UCT.
Con su ingreso en plena pandemia en el año 2020, Cuevas señala que el regreso a la presencialidad en su tercer año marcó un antes y un después, por lo que decidió participar activamente en la comunidad universitaria, con el objetivo de “seguir creciendo como persona y estudiante, ya que me di cuenta de que lo mío estaba en ser monitora en la infancia, ya que normalmente estaba ligada a hacer actividades con temáticas de infancia”.
En la actualidad, Camila trabaja en la Fundación Creceres como administradora pública, donde coordina múltiples programas distribuidos a nivel nacional, con los que afirma que es ahí donde más siente que está cuidando la infancia desde su trabajo.