UCT reunió a representantes sociales y académicos para analizar los desafíos de la futura Ley Integral de Personas Mayores > UCT
Inicio > UCT reunió a representantes sociales y académicos para analizar los desafíos de la futura Ley Integral de Personas Mayores
Actualidad 24 octubre 2025

UCT reunió a representantes sociales y académicos para analizar los desafíos de la futura Ley Integral de Personas Mayores

  • La actividad, organizada por la Mesa por los Derechos de las Personas Mayores de La Araucanía junto a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades y la Dirección de Vinculación con el Medio de la UCT, reunió a representantes de organizaciones sociales, dirigentes y académicos para analizar los avances y desafíos de la futura normativa.

En el Auditorio H2 del Campus San Francisco se desarrolló el seminario “Implementación del anteproyecto de Ley integral de las Personas Mayores y promoción de un envejecimiento digno, activo y saludable: Desafíos Regionales”, instancia que convocó a actores del mundo académico, institucional y social para dialogar sobre los alcances del proyecto de ley actualmente en tramitación. 

Durante la jornada expuso Claudia Novoa Cayupán, coordinadora de la Mesa por los Derechos de las Personas Mayores de La Araucanía; la presidenta de la Unión Comunal de Personas Mayores del mundo rural de Padre Las Casas, Sara Reffers; el presidente del Consejo Comunal de Personas Mayores Rurales de Temuco, Héctor Aillapán Ñanculef; y el vicepresidente nacional de CODISAM, Ramón Aguilar Vera, quienes compartieron su experiencia en la defensa de los derechos de las personas mayores y su visión sobre los desafíos del anteproyecto de ley.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Juan Carlos Arellano, subrayó la relevancia del encuentro para el contexto actual. “Este encuentro congrega a nuestra universidad, facultad y otras unidades, además de organizaciones de la sociedad civil, que hoy se reúnen a conversar y discutir sobre el anteproyecto de Ley de Personas Mayores, una ley de suma relevancia considerando que el país está envejeciendo, una situación que a todos nos llegará en un futuro próximo”, sostuvo.

El director de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de Temuco, Javier Villar Olaeta, destacó que “estamos haciendo un ejercicio ciudadano de reflexión y de participación política y social, y que a la vez nos desafía a profundizar sobre ciertos contextos, sobre todo con las personas mayores que integran la mayor parte del tejido asociativo en lo local, como juntas de vecinos, por ejemplo, y debemos darle la relevancia que requiere y eliminar el edadismo que implica entender que sólo los jóvenes son activos y productivos”. 

Finalmente, Claudia Novoa Cayupán, coordinadora de la Mesa por los Derechos de las Personas Mayores, explicó que el trabajo de la organización se centra en la promoción de derechos de personas mayores tanto urbanas como rurales, mapuches y no mapuches. La representante señaló que: “Ha sido una trayectoria de trabajo que poco a poco ha generado mayor conciencia sobre la valoración de los mayores en la región y el aporte de ellos para el desarrollo de los territorios. En relación al anteproyecto, valoramos el texto que actualmente está, porque avanza en derechos, aunque sentimos que es un proyecto reactivo y no propositivo. Es necesario proyectar y eso no lo vemos en el texto, pero viene también la Política Nacional de Envejecimiento y estamos muy pendientes de lo que vaya a ocurrir”, señaló.

La Mesa por los Derechos de las Personas Mayores de La Araucanía y la Universidad Católica de Temuco continuarán desarrollando actividades de difusión, formación y diálogo en torno al anteproyecto de Ley Integral de las Personas Mayores, con el propósito de fortalecer la participación ciudadana y promover un envejecimiento digno, activo y con derechos en los territorios.

IMG_4460