UCT realizó IV Jornada de Zoonosis en el contexto One Health > UCT
Inicio > UCT realizó IV Jornada de Zoonosis en el contexto One Health
Actualidad 22 agosto 2025

UCT realizó IV Jornada de Zoonosis en el contexto One Health

La actividad, organizada por el Departamento de Ciencias Veterinarias y Salud Pública de la Universidad Católica de Temuco, reunió a expositores nacionales e internacionales para dialogar sobre los desafíos de la salud humana, animal y ecosistémica desde el enfoque One Health.

La Universidad Católica de Temuco, a través de su Departamento de Ciencias Veterinarias y Salud Pública, realizó la IV Jornada de Zoonosis en el Contexto One Health, un espacio de encuentro que reunió a profesionales, académicos y estudiantes para reflexionar en torno a los desafíos de la salud humana, animal y ambiental.

El académico Christian Tummers, coordinador de la jornada, destacó la relevancia del encuentro para la formación de los futuros profesionales: “El público objetivo son alumnos de pregrado y posgrado, así como profesionales del área que incluso han venido de fuera de la ciudad de Temuco y que están interesados en el concepto One Health o Una Salud, que involucra el trabajo de médicos veterinarios, médicos humanos y especialistas en ecología para avanzar mancomunadamente en salud pública, medicina y conservación”.

El encuentro tuvo como objetivo abordar las zoonosis y problemáticas sanitarias desde una mirada integral, considerando la interacción entre salud humana, animal y ambiental. Al respecto, el académico de la UCT,  Camilo Larrazábal Reyes destacó: “La actividad de hoy trata de abordar distintas enfermedades en un contexto que se llama One Health, que se tiene que interpretar como el valor agregado de integrar distintas profesiones orientadas a la salud humana y animal. Mi charla trata de una parasitosis sobre la que yo tengo más experiencia que es la toxoplasmosis. Yo trabajo principalmente el área de investigación patógeno-hospedador, desde la perspectiva de salud animal y  humana”.

Entre los expositores también estuvo el médico veterinario Felipe Sotomayor, especialista en conservación y fauna silvestre, quien enfatizó la importancia de la educación ambiental: “He trabajado en distintos zoológicos y centros de rescate en Chile y Colombia, y mi idea es apoyar la parte educativa de estos jóvenes que están en formación, para que entiendan cómo podemos impactar desde cualquier área en la vida silvestre y en los recursos naturales que sostienen el ecosistema en el que vivimos”.

Además de las intervenciones de los académicos mencionados, la jornada contó con un programa diverso que incluyó la exposición del infectólogo Mario Oñat del Hospital de Padre Las Casas, quien presentó la charla “Un futuro incierto: la infectología en tiempos de cambio climático, inteligencia artificial y pandemias”. La investigadora Mónica Cepeda (Colombia) abordó la interdependencia entre salud ecosistémica, humana y animal, orientada a Una Salud y polinizadores.

La actividad también incluyó la ponencia de la académica Pamela Sánchez, quien presentó su trabajo sobre la Conservación del zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) en la Cordillera de Nahuelbuta, y la exposición de la académica Ángela Olavarría acerca de las manifestaciones físicas de origen emocional en el gato. 

Finalmente, la jornada concluyó con una mesa redonda en la que los asistentes dialogaron sobre los principales desafíos de la salud pública desde el enfoque One Health, resaltando la importancia de la colaboración interdisciplinaria para enfrentar problemáticas sanitarias actuales y futuras.

 

IMG_2709