UCT realizó el Primer Congreso Estudiantil de Agronomía en el marco de las XVI Jornadas Científicas > UCT
Inicio > UCT realizó el Primer Congreso Estudiantil de Agronomía en el marco de las XVI Jornadas Científicas
Actualidad 24 noviembre 2025

UCT realizó el Primer Congreso Estudiantil de Agronomía en el marco de las XVI Jornadas Científicas

  • La iniciativa, convocó a académicos/as y estudiantes en un espacio que destacó la formación científica, la investigación aplicada y el rol de la agronomía en los desafíos regionales.

El Primer Congreso Estudiantil de Agronomía de la Universidad Católica de Temuco se desarrolló como una instancia inédita orientada a fortalecer el vínculo entre la formación académica, la investigación y el territorio. La actividad se realizó en el contexto de las XVI Jornadas Científicas de Agronomía e inició con la Charla Magistral del Dr. Fernando Borie, titulada “Importancia de las ciencias básicas en agronomía: Biofortificación agronómica de trigo en suelos de comunidades rurales de La Araucanía”.

Posteriormente, se dio paso a las presentaciones estudiantiles, instancia donde expusieron Diego Salazar, Carla Valdés e Isidora Navarro, Diego Polo, Cristina Riquelme, Cecilia Coliqueo, Paula Carvajal, Sebastián Obreque y David Rivas, abordando distintas líneas de investigación y problemáticas relevantes para la disciplina. Para el decano de la Facultad de Recursos Naturales, Miguel Escalona Ulloa, esta actividad “permite reconocer cómo el trabajo académico impacta en la formación, despierta el asombro y la capacidad de observación, y fomenta que los estudiantes se conviertan en protagonistas de su propio conocimiento”.

Por su parte, Braulio Soto Cerda, director del Núcleo de Investigación en Producción Alimentaria (NIPA) destacó la integración entre Jornadas Científicas y Congreso Estudiantil, señalando que esta articulación busca que los estudiantes “reconozcan el valor de su aporte en la investigación que desarrollan los académicos y se den cuenta de que el camino de la ciencia no tiene límites”. Asimismo, enfatizó que la presentación del Dr. Borie “inspiró a los estudiantes a empoderarse de este espacio y comprender el impacto que pueden tener en el desarrollo regional”.

Desde la perspectiva estudiantil, el presidente del Centro de Alumnos de Agronomía y estudiante de quinto año, Tomás Jiménez González, relevó que el congreso nació desde el interés estudiantil por conectar los trabajos de titulación con quienes recién inician la carrera. “El Congreso surgió como una propuesta del Centro de Alumnos el año pasado. La participación de los compañeros/as ha sido muy buena y se nota su interés. Creemos que este es un puntapié inicial para seguir realizando esta actividad en el futuro”, señaló.

El congreso concluyó destacando la relevancia de promover espacios donde la ciencia, el territorio y la sustentabilidad dialoguen desde una mirada formativa. Tanto autoridades como estudiantes coincidieron en que esta primera versión marca el inicio de una tradición que fortalecerá la investigación, la colaboración académica y el compromiso de la Facultad de Recursos Naturales con las necesidades y oportunidades del territorio.

IMG_5437