UCT realizó el II Seminario sobre interdisciplinariedad en la formación práctica docente > UCT
Inicio > UCT realizó el II Seminario sobre interdisciplinariedad en la formación práctica docente
Actualidad 25 noviembre 2025

UCT realizó el II Seminario sobre interdisciplinariedad en la formación práctica docente

  • La actividad reunió a académicos, estudiantes y representantes de instituciones colaboradoras en una jornada destinada a reflexionar sobre la práctica educativa, compartir experiencias y proyectar desafíos para fortalecer la formación inicial docente desde un enfoque interdisciplinario.

 

El II Seminario “El desafío de la interdisciplinariedad para la formación práctica”, organizado por la Facultad de Educación de la UCT, reunió a estudiantes de todas las carreras pedagógicas, docentes universitarios y profesores colaboradores de establecimientos escolares. La instancia buscó visibilizar las experiencias formativas desarrolladas durante el año y promover un diálogo que articule teoría, práctica y reflexión pedagógica.

La jornada abrió con la exposición magistral de la Dra. Alejandra Nocetti, académica e investigadora de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien destacó la importancia de comprender la práctica docente como un espacio de construcción colectiva. Subrayó además la necesidad de fortalecer los vínculos entre universidad y escuela, señalando que “nuestros docentes en formación son capaces de generar aprendizajes significativos que emanan de construcciones colectivas”.

Para la decana de la Facultad de Educación, Vanessa Valdebenito Zambrano, la actividad se enmarca en un proceso de consolidación de la triada formativa: estudiantes de pedagogía, profesores colaboradores y académicos UCT. “Esta jornada nos permite identificar buenas prácticas, conocer acciones y estrategias que se desarrollan en el sistema escolar, y reflexionar sobre los desafíos que estas experiencias nos dejan”, sostuvo.

Desde la perspectiva estudiantil, la jornada significó un espacio de crecimiento. Tiare González Meza, estudiante de quinto año de Pedagogía Media en Ciencias Naturales y Biología, valoró la oportunidad de compartir aprendizajes entre carreras y niveles de formación. “Tener la posibilidad de exponer nos invita a seguir progresando e investigando, porque un docente nunca deja de aprender”, afirmó.

El seminario también incluyó la presentación de experiencias prácticas desarrolladas por las distintas carreras de pedagogía, evidenciando innovaciones, estrategias y aprendizajes surgidos en los centros escolares. Estas exposiciones reflejaron el carácter colaborativo del encuentro y la importancia de generar espacios donde se releven los saberes construidos en la escuela.

Finalmente, la Facultad de Educación destacó que este tipo de instancias permiten proyectar nuevas acciones para el próximo año académico, fortaleciendo la articulación interdisciplinaria y el vínculo permanente con los establecimientos educativos del territorio.

IMG_5287