UCT realiza IV Seminario del Núcleo de investigación BioMa: línea de materiales avanzados > UCT
Inicio > UCT realiza IV Seminario del Núcleo de investigación BioMa: línea de materiales avanzados
Actualidad 04 julio 2025

UCT realiza IV Seminario del Núcleo de investigación BioMa: línea de materiales avanzados

La actividad reunió a investigadores nacionales e internacionales en torno a los avances en materiales avanzados, con aplicaciones en salud, energía, medio ambiente, entre otros.

Con una nutrida participación de académicos, estudiantes y representantes de instituciones colaboradoras, se desarrolló el IV Seminario del Núcleo de Investigación BioMa – Línea Materiales Avanzados, titulado “Explorando la interfase entre estructura, propiedad y aplicación”. La jornada fue organizada por el Núcleo de Investigación en Bioproductos y Materiales Avanzados (Bio-Ma) UCT. 

El seminario fue inaugurado por el Vicerrector de Investigación y Posgrado. Claudio Inostroza Blancheteau, la decana de la Facultad de Ingeniería, Paola Leal, y el director del Núcleo BioMa, Camilo García. En esta oportunidad, el Vicerrector destacó el carácter colaborativo e interdisciplinario del seminario, señalando que “el Núcleo BioMa ha liderado una línea sobre materiales avanzados muy relevante, con colaboración nacional e internacional que refleja el trabajo minucioso que se está realizando desde la universidad”.

Por su parte, Jacobo Hernández Montelongo, director del Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas de la UCT e investigador del Núcleo BioMa indicó que “esta iniciativa surge porque como Núcleo requerimos hacer actividades de difusión y a través de Proyectos FONDECYT y FONDEQUIP estamos trabajando con académicos nacionales e internacionales, por tanto reunimos esas iniciativas para llevar a cabo este seminario. Siempre es importante que la comunidad conozca el trabajo de los investigadores”. 

Durante la jornada se presentaron diversas investigaciones vinculadas al desarrollo, caracterización y aplicación de materiales avanzados. La conferencia inaugural estuvo a cargo del Dr. Prasana Sahoo, del Indian Institute of Technology Kharagpur. El académico valoró la instancia y mencionó que “ha sido un placer estar acá, ha habido colegas muy amigables quienes están trabajando temas muy interesantes en torno a las ciencias biomédicas. Creo que tenemos una colaboración muy sólida que se mantendrá en el tiempo”. 

El programa incluyó exposiciones de destacados investigadores del Núcleo BioMa de la Universidad Católica de Temuco. El Dr. Jacobo Hernández Montelongo presentó estrategias antibacterianas aplicadas a catéteres urinarios; el Dr. Héctor Pesenti expuso sobre mecanismos energéticos en la formación de aleaciones de alta energía; el Dr. Camilo García abordó el desarrollo de sensores electroquímicos para el análisis de fármacos; y el Dr. Nahum Ramírez compartió una perspectiva sobre el uso de complejos de coordinación en la producción de hidrógeno como fuente de energía renovable. Por parte de la Universidad de La Frontera, la Dra. Karla Garrido, investigadora del BIOREN, expuso sobre empaques activos sostenibles a partir de bionanocompuestos.

La académica de la Universidad de La Frontera, Karla Garrido, destacó el trabajo colaborativo entre las instituciones. “Con la Universidad Católica de Temuco hemos tenido un vínculo hace varios años, como soy encargada de materiales en la Universidad de La Frontera hemos hecho alianzas que se van concretando con este tipo de actividades. Esto nos permite fortalecer nuestras investigaciones en distintas áreas. Este tipo de actividades son muy enriquecedoras, no sólo para investigadores y académicos, sino también para los estudiantes”. 

El IV Seminario del Núcleo BioMa permitió visibilizar investigaciones de alto nivel desarrolladas en la región y en el extranjero. Además, esta instancia fortalece el vínculo entre instituciones nacionales e internacionales, abriendo nuevas posibilidades de colaboración en torno a los desafíos actuales en ciencia, tecnología y materiales avanzados.  

IV Seminario del Núcleo de Investigación BioMa