UCT presentó Cuaderno de Internacionalización para fortalecer experiencias globales en la formación académica > UCT
Inicio > UCT presentó Cuaderno de Internacionalización para fortalecer experiencias globales en la formación académica
Actualidad 17 julio 2025

UCT presentó Cuaderno de Internacionalización para fortalecer experiencias globales en la formación académica

Con una masiva asistencia de académicos y académicas, la Universidad Católica de Temuco presentó oficialmente el Cuaderno de Internacionalización, una guía elaborada por la Dirección de Relaciones Internacionales en colaboración con las Vicerrectorías Académica, de Investigación y Posgrado, y de Vinculación y Compromiso Público. La publicación busca integrar la dimensión internacional al corazón de los programas formativos de pregrado y posgrado.

El documento fue pensado como una herramienta práctica que quede a disposición de la comunidad educativa, en diferentes contextos, pero con especial énfasis en docencia, potenciando estrategias concretas de internacionalización.

“El cuaderno está destinado a todos y todas quienes hacen docencia, pero también para jefes y jefas de carrera, para que puedan tener esta visión de internacionalización al momento de hacer una revisión de los programas de estudio”, explicó Daniel Rozas, Director de Relaciones Internacionales de la UCT.

El contenido

El texto incluye una bajada estratégica de tres iniciativas que ya han sido impulsadas por la Universidad en años recientes: COIL (Collaborative Online International Learning), Masterclass internacionales y Clases Espejo. Estas herramientas permiten que los estudiantes participen en experiencias académicas junto a comunidades universitarias de otros países, sin salir del país.

“Este cuaderno de docencia viene a traer la internacionalización directo a los programas de formación académica. Es un documento que articula no solo lineamientos conceptuales, sino que también una bajada concreta para cada facultad”, explicó José Baeza, colaborador del proyecto y ex profesional de Relaciones Internacionales.

Desde la academia, se valoró el impacto transformador de este instrumento. La profesora Sharon Viscardi, de la Facultad de Ciencias de la Salud, recordó que los primeros pasos hacia la internacionalización digital surgieron durante la pandemia, en 2020: “Estábamos confinados y encontramos en la colaboración online una oportunidad de conocer otras realidades. Hoy este cuaderno es una guía para docentes que quieran continuar ese camino, de forma planificada y enriquecedora”.

Por su parte, el vicerrector Claudio Inostroza Blancheteau destacó el valor estratégico del cuaderno como una herramienta concreta para profesores y profesoras, especialmente quienes se integran recientemente a la comunidad universitaria.

“Este cuaderno permite guiar a nuestros académicos en estrategias como las clases espejo o los COIL, fomentando vínculos con universidades socias. Eso no solo mejora la docencia, sino que abre puertas a nuevas investigaciones, convenios y formación de posgrado. La internacionalización parte en la sala de clases y se proyecta al mundo”, afirmó.

Finalmente, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Bertha Escobar, subrayó el valor de estas experiencias para el desarrollo integral de los estudiantes:

“Formarse junto a estudiantes y docentes de otras universidades no solo enriquece la formación académica, sino que también permite comparar, valorar y reconocer la calidad de nuestra educación. Muchos estudiantes descubren que están tan bien o mejor formados que sus pares internacionales, y eso es motivo de orgullo”.

El cuaderno fue confeccionado de manera colaborativa, incorporando distintas visiones para que sea aterrizado al escenario real de la docencia y las oportunidades actuales y futuras en materia de internacionalización. El material estará disponible muy pronto en formato digital en la página internacional.uct.cl donde habrá un documento con toda la información respectiva.

Cuaderno de Internacionalización