UCT presenta su “Diplomado en Gestión energética regional y local” > UCT
Inicio > UCT presenta su “Diplomado en Gestión energética regional y local”
Actualidad 18 agosto 2023

UCT presenta su “Diplomado en Gestión energética regional y local”

Gabriela López y Rodrigo Barrera de la Agencia de Sostenibilidad Energética fueron los relatores del webinar donde se presentó el nuevo programa.

Con un encuentro virtual de carácter nacional se dio inicio al “Diplomado en Gestión Energética regional y local” a cargo de la Universidad Católica de Temuco. La instancia es una de las medidas que busca apoyar el trabajo para la descarbonización al año 2050 en nuestro país.

La iniciativa mandatada por la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la SUBDERE contó con la participación del Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, del Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público de la UC Temuco, Boris Isla Molina y de la jefa de División de Políticas y Estudios de la SUBDERE, Viviana Betancourt.

A esta convocatoria postularon 10 mil 902 funcionarios a nivel nacional, quedando seleccionados 2 mil 711 que representan a los 16 gobiernos regionales y a 324 municipios del país.

En las palabras de bienvenida, la jefa de División de Políticas y Estudios SUBDERE señaló que “un amplio número de colegas, de funcionarios públicos de regiones y de municipalidades se incorporaron a esta oferta nuestra de capacitación en distintas materias y hemos tenido una convocatoria que ha excedido con creces a la de años anteriores”.

En esa misma línea, el subsecretario de Energía agregó que “nuestro país asume el deber de alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050. Meta a la cual nos hemos comprometido como Estado…esa declaración desata una serie de deberes del Estado en su totalidad, incluyendo al Estado centralizado y a nivel regional”.

En ese sentido, el Diplomado impartido por la UC Temuco permitirá avanzar en este desafío ayudando a formar y actualizar los conocimientos de las y los funcionarios de todo el país.

Boris Isla Molina, Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público de la UC Temuco comentó que “el Diplomado se encuentra a cargo del equipo del Laboratorio de Planificación Territorial de nuestra Universidad en el marco de la Dirección de Educación Continua de nuestra institución. La educación permanente y continua que realizamos como Universidad busca dar respuesta a las necesidades de formación y actualización de quienes trabajan y aportan en los territorios. Es lo que denominamos compromiso público”.

Exposiciones

Eduardo Fernández, académico del Laboratorio de Planificación Territorial de la UC Temuco comentó acerca de los alcances de la temática energética en nuestro país, identificando el cambio climático, la carbono neutralidad, la transición energética, el avance hacia la electromovilidad, el hidrogeno verde, entre otros.

Luego, fue el turno de Gabriela López y Rodrigo Barrera ambos de la Agencia de Sostenibilidad Energética quienes expusieron acerca de los principales desafíos para alcanzar en el mediano plazo los objetivos planteados por el Estado de Chile.

Para revisar el encuentro virtual se puede ingresar aquí.