Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La actividad tiene la finalidad de promover ambientes educativos de buen trato y menos violencia.
Este miércoles 9 de agosto se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Investigaciones y Experiencias de Intervención en Convivencia Escolar 2023, organizado por CONVIVE UCT y la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar (RLCE).
Este encuentro forma parte de las actividades diseñadas por la RLCE con el propósito de estrechar lazos entre sus colaboradores y abrir vínculos con investigadores, académicos y profesionales de Latinoamérica que trabajan en el área de la convivencia escolar.
La instancia, que comienza a las 15 horas, está dirigida a directivos y coordinadores de convivencia escolar de establecimientos educacionales de la región de La Araucanía y será transmitido por www.youtube.com/@canaluctemuco con el objetivo de hacerla extensiva a todos los interesados en el área.
Cabe decir que el evento liderado por la UC Temuco, constituye un aporte más al vínculo con el territorio y al fomento de una convivencia escolar armoniosa y respetuosa, reunirá a expertos, investigadores, docentes y representantes del ámbito educativo de diversas partes del mundo, para compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas en el tema.
Al respecto la Dra. Sandra Becerra, Directora de CONVIVE UCT y miembro del Directorio de la RLCE enfatizó que “la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar constituye un espacio de diálogo, reflexión, aprendizaje, investigación y colaboración entre académicos y actores educativos latinoamericanos que trabajan para promover y fortalecer la convivencia escolar, por lo que este encuentro se inspira en el propósito de conocer y difundir el trabajo de investigación y de experiencias de intervención para la diminución de la violencia en las diversas zonas geográficas de Latinoamérica. Estamos muy contentos de la alta calidad científica de las exposiciones y del interés que ha generado este evento en las comunidades escolares y académicas”.
En tanto, la Dra. Carmen Tapia, Directora del Departamento Diversidad y Ed. Intercultural y Directora ejecutiva de Convive UCT destacó que “estamos contentos de la concreción de esta iniciativa y esperamos constituya un nuevo aporte para los equipos directivos, encargados de convivencia escolar, docentes y apoderados, que contribuya a promover la convivencia escolar y el buen trato en las comunidades educativas y las familias de nuestra región”.
Esta es una actividad liderada por la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público de la casa de estudios y forma parte de los ejes relevantes del quehacer institucional de la Universidad Católica de Temuco.
Expertos y temáticas
Dra. Cindy Mels. (Uruguay). Profesora Departamento Educación, Universidad Católica del Uruguay. Expone: “Pilares claves del Programa de intervención en convivencia adolescente (PICA)”.
Dr. Mauricio Herrera (Colombia). Profesor Asociado Departamento de Psicología. Universidad de Nariño (Colombia). Expone: “Violencia escolar y parentalidad”.
Lic. Ángela Zelada. (Perú). Vice Presidenta y Directora ejecutiva de la Asociación Educativa Convivencia en la Escuela (AECE). Expone: “Programa Convivencia: Voluntariado Universitario por la Paz Escolar”.
Dr. Renato Gazmuri. (Chile). Profesor asociado Facultad de Educación, Universidad Diego Portales. Expone: “La vivencia de ciudadanía en un sistema escolar segregado”.
Dr. Héctor Manuel Rodríguez. (México). Investigador Dpto. Cs Sociales y Humanidades, Universidad Iberoamericana León. Expone: “El hilo de Ariadna. Reflexiones metodológicas sobre el estudio de la convivencia escolar”.