Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Educadoras, estudiantes y especialistas destacaron el valor de los lenguajes artísticos como herramienta para el desarrollo integral de la infancia.
El Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de Temuco (UCT) realizó la segunda versión del seminario “Estrategias para abordar los lenguajes artísticos en diversos contextos educativos”, con el fin de fortalecer la formación técnica en educación inicial y promover el arte como herramienta para el desarrollo integral de niñas y niños.
El evento reunió a representantes de jardines infantiles, liceos técnicos y centros educativos de Temuco, Labranza, Villarrica y Victoria para reflexionar en conjunto sobre el rol del arte en la educación inicial.
Inés Arriagada, directora del Instituto Tecnológico de la UCT, subrayó que las nuevas bases curriculares de 2018 han fortalecido el enfoque artístico en la educación parvularia, destacando “el arte, a través de las distintas experiencias, potenciando su desarrollo innato, la creación, la imaginación y, sobre todo, reflexionando sobre el impacto de las pantallas en el desarrollo del lenguaje artístico en el aula”.
Lo corroboró Wilma Hidalgo, coordinadora de área de Educación de la carrera Técnico Universitario en Educación Parvularia y NB1 de la UCT, quien valoró la participación de estudiantes y comunidades educativas como parte de una red que fortalece el trabajo formativo, en donde explica que “a partir del tercer y cuarto semestre de la carrera, comenzamos a abordar el lenguaje artístico como elemento, por lo que la participación estudiantil presente es primordial”.
María José Silva, coordinadora de los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos administrados por la Municipalidad de Temuco, destacó la vinculación con la universidad como clave para potenciar “las estrategias lúdicas y creativas en el aula, promoviendo la autonomía mediante el juego y el arte, ambos entendidos como elementos transversales del modelo educativo de nuestros niños y niñas”.
Experiencias
Claudia Molina, coordinadora pedagógica del George Chaytor English College y expositora de la jornada, presentó la ponencia “ImaginArte: Estrategias Prácticas para Desarrollar la Expresión Artística en los Primeros Años”, con la que abordó la importancia de brindar experiencias artísticas diversas en la sala de clase, señalando que “a través de la música, la expresión literaria, el movimiento y cada una de esas áreas, se puede abrir un camino de expresión para los niños y niñas”.
Uno de los ejemplos que compartió fue el de Magdalena, una niña de cuatro años que expresó sus emociones hacia su padre mediante una canción. Según Molina, esta manifestación artística puede ser más efectiva que las palabras y demuestra cómo el arte abre caminos únicos de comunicación.
Desde el Liceo Bicentenario de Excelencia Padre Óscar Moser de Padre Las Casas, la profesora María Paz Vera, coordinadora de la especialidad de Atención de Párvulos, valoró esta instancia formativa destacando el enfoque dual de su institución, en el que las estudiantes forman en contextos reales vinculados directamente con instituciones educativas, señalando que “aprenden en contextos reales y con vínculo de empresas, es decir, institución educativa directa, permitiendo que miremos el plano profesional una mirada mucho más amplia”.
Ivonne Navarro, estudiante de segundo año de la carrera Técnico Universitario en Educación Parvularia y NB1 de la UCT, expresó que participar en esta instancia fue una experiencia significativa para comprender la importancia del arte en las salas de clase junto a profesionales expertas en el área, con la que destacó la oportunidad de conocer experiencias reales que demuestran que sí es posible llevar el arte al aula de manera efectiva y significativa.