Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Profesionales de diversas instituciones fueron certificados por la casa de estudios, con énfasis en el alcance e impacto del programa en distintos ámbitos de intervención social.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Temuco (UCT) realizó la ceremonia de certificación de la segunda versión del “Curso para Supervisores Institucionales” de la carrera de Trabajo Social, un importante hito que nace con el propósito de fortalecer las competencias de las y los profesionales que acompañan la formación práctica de estudiantes.
El programa, es impulsado desde 2018 por la Comunidad de Aprendizaje “Prácticas TRASO”, y busca articular sinergias entre la formación universitaria y las necesidades reales de los Centros de Práctica. Esta segunda versión del curso, desarrollada en modalidad híbrida, dio continuidad a una primera experiencia en formato e-learning, con cápsulas educativas, videos y otros recursos pedagógicos.
Durante la ceremonia, fue relevado el rol fundamental que ejercen los supervisores institucionales como referentes del ejercicio profesional y pilares para lograr aprendizajes significativos en contextos reales. Además, fue presentada la exposición “Desafíos para la formación en Trabajo Social: La experiencia de profesionales de campo en la Supervisión de prácticas profesionales al sur de Chile”, que compartió resultados y aprendizajes del proceso.
Para el director del Departamento de Trabajo Social UCT, Luis Vivero, la iniciativa representa una articulación clave entre universidad y medio, que también permite clarificar el perfil de egreso definido como carrera “y así, las y los supervisores comprenden qué esperamos de los estudiantes y qué deben evaluar y reconocer como aportes en los espacios de práctica”.
El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la casa de estudios, Dr. Juan Carlos Arellano, explicó que “es una actividad formativa muy provechosa para quienes se forman y quienes rediseñamos con base en esa experiencia”, en relación a la relevancia de estos espacios de capacitación como un puente entre el entorno laboral y la academia.
Metodología
El curso fue dictado completamente a distancia a través de la plataforma web MOOC UCT (Massive Online Open Courses) y diseñado bajo la metodología de aula invertida, donde las y los participantes accedieron a insumos teórico-conceptuales y, posteriormente, a espacios sincrónicos para el diálogo activo, la reflexión crítica y el intercambio de experiencias.
Fabiola Hernando, integrante de la Comunidad de Aprendizaje Prácticas TRASO, y docente de la carrera de Trabajo Social UCT, valoró el enfoque del curso, y enfatizó en que “estos cursos no se desligan de la formación, sino que buscan hacer sinergia con el perfil de egreso”. Asimismo, proyectó la continuidad del trabajo articulado con instituciones externas, en donde explicó que “las instituciones con las cuales estamos trabajando en el 2025, las vamos a invitar para el 2026, porque hay instituciones históricas y otras que van surgiendo según los contextos”.
Alinne Salgado, psicóloga y supervisora de práctica en la Escuela Pública Tranapuente de la comuna de Carahue, rescató el impacto positivo de la iniciativa y de cómo “se promueve la reflexión, la autodisciplina y, sobre todo, la resiliencia de los estudiantes, ya que este curso nos abrió la mirada desde lo emocional y la importancia de la salud mental en los procesos de supervisión”.