UCT fortalece el vínculo con el sector productivo regional en desayuno de trabajo académico-empresarial > UCT
Inicio > UCT fortalece el vínculo con el sector productivo regional en desayuno de trabajo académico-empresarial
Actualidad 03 noviembre 2025

UCT fortalece el vínculo con el sector productivo regional en desayuno de trabajo académico-empresarial

Por segundo año consecutivo, la Universidad Católica de Temuco realizó un desayuno de trabajo con representantes del sector productivo regional, instancia que buscó fortalecer los lazos entre la academia y el mundo empresarial.

El encuentro, desarrollado el pasado 29 de octubre, fue convocado de manera conjunta por la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Compromiso Público, y la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, con el apoyo del Programa de Emprendimiento y Empleabilidad de la Dirección de Vida Universitaria, Alumni UCT y TEC UCT.

El espacio tuvo como propósito generar un diálogo abierto sobre los desafíos actuales en formación profesional, empleabilidad y desarrollo de competencias laborales, permitiendo recoger visiones y propuestas desde ambos sectores. Entre los temas abordados destacaron la participación de empleadores en los procesos formativos, las habilidades más valoradas por las empresas, la transición desde la educación al empleo, y las estrategias para sostener vínculos de colaboración entre la universidad y el sector productivo.

Durante la jornada, la UCT presentó los avances en materia de vinculación academia–empresa, entre ellos la Plataforma Alumni UCT, la Encuesta de Empleabilidad, y diversas experiencias de cooperación con organizaciones regionales orientadas a fortalecer las oportunidades de práctica, empleo y certificación de competencias para estudiantes y egresados.

El encuentro dejó una impresión positiva entre los asistentes, especialmente por el espacio de reflexión conjunta que permitió identificar desafíos comunes entre la universidad y el sector empresarial. En ese sentido, la vicerrectora académica, Felisa Solar Rocha, destacó que “ha sido inspirador, porque desde la universidad es absolutamente necesario conocer las demandas y desafíos que enfrentan las empresas, para así poner al servicio de esas problemáticas todas las capacidades que desarrollamos o debemos desarrollar en formación, investigación e innovación”.

Desde la perspectiva de la vinculación institucional, se subrayó la importancia de mantener estos espacios de diálogo como parte de una estrategia sostenida de colaboración. Al respecto, el vicerrector de Vinculación y Compromiso Público, Enrique Riquelme Mella, sostuvo que “este espacio reafirma nuestro compromiso por fortalecer el vínculo entre la universidad y el sector productivo regional. A través del diálogo y la colaboración buscamos construir oportunidades que favorezcan la formación de nuestros estudiantes y aporten al desarrollo sostenible del territorio”.

También hubo reconocimiento desde el ámbito público a la jornada de colaboración. El seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de La Araucanía, Cristián Peralta Celis, felicitó a la UCT por generar esta instancia de conversación y retroalimentación entre empresas y academia, subrayando que “permite conocer los requerimientos del mercado laboral y las competencias que hoy se demandan en los futuros profesionales”.

El encuentro concluyó con una síntesis de los principales aportes surgidos durante la jornada, junto con el compromiso de proyectar un plan de trabajo conjunto para 2026, orientado a consolidar una relación universidad–empresa cada vez más articulada, colaborativa y de beneficio mutuo.

Vínculo entre academia y empresa