UCT dio inicio al semestre con fortalecida agenda en sustentabilidad universitaria > UCT
Inicio > UCT dio inicio al semestre con fortalecida agenda en sustentabilidad universitaria
Actualidad 15 mayo 2025

UCT dio inicio al semestre con fortalecida agenda en sustentabilidad universitaria

Con una activa participación de representantes académicos, administrativos y estudiantiles, la Universidad Católica de Temuco dio inicio a la primera sesión del Consejo de Sustentabilidad del presente semestre, marcando un hito en la consolidación de su política ambiental y en la renovación de sus compromisos institucionales en esta materia.

La reunión se desarrolló en el Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira y contó con la presencia de la rectora Marcela Momberg y del prorrector Carlos Lüders, quien además preside el consejo.

Agenda estratégica 2025-2027

Uno de los puntos centrales de la sesión fue la presentación de la nueva Estrategia de Sustentabilidad 2025-2027, que define los lineamientos y acciones a ejecutar durante los próximos años.

La Secretaria Ejecutiva del Consejo, Fabiola Barriga,  destacó que esta hoja de ruta contempla una fuerte promoción de la cultura sustentable en la comunidad universitaria, incluyendo la gestión responsable de los campus, el impulso a proyectos como el sistema fotovoltaico en curso y la medición constante de la huella de carbono.

“Estamos promoviendo que las acciones sustentables sean visibles, no solo en infraestructura o gestión, sino también en la formación de nuestros académicos y en la participación activa de nuestros estudiantes”, comentó Barriga, quien además informó sobre la continuidad de iniciativas como la encuesta de movilidad y el programa Oficina Sustentable, vigente hasta el lunes 19 de mayo.

Participación transversal

Desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Claudia Castilla valoró el papel articulador del Consejo como un espacio estratégico para acercar la sustentabilidad a todos los rincones de la universidad.

“Uno de nuestros desafíos es difundir ampliamente lo que estamos haciendo y llegar efectivamente a toda la comunidad universitaria”, enfatizó. En ese contexto, subrayó la importancia de la presencia estudiantil en el Consejo, resaltando su rol como agentes de cambio y motivadores del compromiso ambiental.

Por su parte, la académica Pamela Sánchez, representante del cuerpo docente ante el Consejo, valoró la continuidad del trabajo realizado y la integración de nuevas voces bajo el liderazgo de la actual administración.

“Esta administración ha hecho un trabajo notable al regularizar el funcionamiento del Consejo, manteniendo el trabajo previo e integrando nuevos actores que refrescan las perspectivas”, sostuvo.

Próximos hitos

En términos de proyecciones, Sánchez adelantó que se está planificando un Congreso de Sustentabilidad para el segundo semestre, junto con el desarrollo de un sistema formal de gestión en esta materia. Todo ello bajo el marco de los Acuerdos de Producción Limpia y en línea con la renovación del modelo educativo institucional que incorporó la sustentabilidad como eje transversal.

Entre los temas abordados, también se habló sobre la participación de la universidad en la Red de Campus Sustentables, compuesta por más de 30 instituciones de educación superior en Chile. Además se tocaron estrategias para avanzar hacia nuevos niveles de certificación dentro del sistema RESIES, que actualmente se encuentra en etapa de “compromiso”.

Consejo de Sustentabilidad