UCT culmina tercera versión del Curso de Formación Docente en Competencias Interculturales > UCT
Inicio > UCT culmina tercera versión del Curso de Formación Docente en Competencias Interculturales
Actualidad 16 septiembre 2025

UCT culmina tercera versión del Curso de Formación Docente en Competencias Interculturales

Trece docentes de distintas facultades finalizaron con éxito el programa, que busca integrar de manera transversal el enfoque intercultural en la enseñanza universitaria de la Universidad Católica de Temuco.

La Universidad Católica de Temuco concluyó la tercera versión del Curso de Formación Docente en Competencias Interculturales, desarrollado por la Dirección de Formación Humanista Cristiana. La iniciativa busca entregar herramientas a docentes, académicas y académicos de diversas áreas para incorporar perspectivas interculturales en sus prácticas de enseñanza, en concordancia con las características territoriales y culturales de La Araucanía.

Carolina Mora Ríos, directora de la Dirección de Formación Humanista Cristiana, destacó que el curso permite a los docentes traducir lo aprendido en propuestas concretas para sus asignaturas. La directora mencionó que: “los docentes necesitan estar capacitados y tener conocimientos sobre esta temática que van a poner en práctica en sus respectivas asignaturas. Este curso les aporta ya que les permite generar propuestas concretas donde se incluya un enfoque intercultural”.

En esta versión participaron docentes, académicas y académicos de distintas facultades, quienes presentaron como trabajo final iniciativas para aplicar el enfoque intercultural en sus clases. Carola Volpi Cona, profesional de la Dirección de Formación Humanista Cristiana y relatora del curso, explicó que la metodología utilizada toma como punto de partida el nutram kawun, privilegiando el diálogo y la construcción colectiva. “Este espacio responde a nuestro sello de formación, es importante conocer y comprender la cultura mapuche, tanto para poder formar a nuestros estudiantes mapuche y no mapuche, como para formar a futuros profesionales que se van a desempeñar en un contexto multicultural”, indicó.

Experiencia de los y las participantes del curso

Desde la Facultad de Educación, Dorama Lea Burgosl, jefa de carrera de Educación de Párvulos con mención en interculturalidad y vinculación familiar comunitaria, valoró el aporte del programa para enriquecer la docencia en su área. “Cada clase nos permitió comprender saberes culturales mapuche y vincularlos con nuestras asignaturas de manera transversal. Estos aprendizajes deberían incorporarse en cualquier carrera que se imparta en un territorio mapuche y con las características de nuestra región”, señaló.

En la misma línea, Benjamín Silva Vergara, Terapeuta Ocupacional y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó el carácter práctico y crítico de la formación. “No se trató solo de contenidos, sino de aprendizajes construidos desde la experiencia, el diálogo y la colaboración. Eso permite desarrollar competencias necesarias para responder a las necesidades del pueblo mapuche y desde el área de la salud no podemos estar ajenos a estas necesidades particulares”, comentó.

La Dirección de Formación Humanista Cristiana adelantó que la iniciativa continuará proyectándose en nuevas ediciones y que se complementará con otros espacios formativos, entre ellos un curso de mapuzungun dirigido a docentes de la UCT.

 

Cierre de Curso de formación docente "Competencias Interculturales"