UCT contribuye a acercar oportunidades laborales y educativas en feria laboral y vocacional de Labranza > UCT
Inicio > UCT contribuye a acercar oportunidades laborales y educativas en feria laboral y vocacional de Labranza
Actualidad 27 noviembre 2025

UCT contribuye a acercar oportunidades laborales y educativas en feria laboral y vocacional de Labranza

La casa de estudios participó por segundo año consecutivo, difundiendo alternativas de certificación, capacitación y continuidad de estudios en un evento que reunió a instituciones públicas, privadas y empresas con el objetivo de descentralizar las oportunidades de desarrollo en la comuna.

Este miércoles, el sector de Labranza fue sede de la Segunda Feria Laboral y Vocacional, iniciativa organizada por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Temuco, cuyo objetivo fue acercar oportunidades de empleo, orientación vocacional y alternativas de formación a las y los vecinos del territorio.

De acuerdo con lo compartido por la OMIL, se estimó que cerca de mil personas participaron a lo largo del día, visitando los más de 45 stands instalados por instituciones públicas y privadas, empresas, universidades y emprendimientos locales. En cada uno de ellos se entregó información relativa a oportunidades laborales, certificación, capacitación, continuidad de estudios y beneficios municipales.

“Le quisimos dar un foco laboral y vocacional, porque sabemos las dificultades que la población actualmente enfrenta en relación con el desempleo. Y, además, reconocemos la necesidad que tiene la gente de irse perfeccionando, que es importante al momento de querer buscar un trabajo” declara Henry Zurita, encargado de la OMIL de Temuco.

En paralelo, la instancia permitió que diversos organismos públicos se hicieran parte de la jornada para difundir su labor en servicio de la comunidad. Así lo afirmó Felipe Osses, asesor de Gabinete del Delegado Presidencial Regional de La Araucanía: “En comunicación con el municipio, se hizo esta plaza ciudadana en Labranza para entregar información en torno a los beneficios y requisitos que deben cumplir las personas para poder acceder a todas las prestaciones que brinda el Estado a nivel nacional y a nivel regional en los distintos servicios públicos”.

La participación de entidades educativas tuvo un rol fundamental dentro del evento, ya que, además de aportar al fomento de la empleabilidad comunal, contribuyeron a ampliar el espacio de orientación vocacional destinado especialmente a jóvenes y personas que buscan iniciar o retomar trayectorias formativas.

Entre las instituciones participantes, destacó nuevamente la Universidad Católica de Temuco, que por segundo año consecutivo formó parte de la feria a través de la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público, el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CECCL) y el Centro CREA. Su presencia permitió difundir la oferta de carreras vigente, las alternativas de certificación para personas que ejercen oficios, además de los mecanismos de gestión y resolución de controversias alternativos al juicio que ofrece la UCT.

En relación con esto, el encargado de la OMIL de Temuco detalle que, “La Universidad Católica de Temuco lleva muchos años en la comuna. Hay muchos profesionales que salen de esta universidad, y necesitamos que todos ellos sean parte de la feria y puedan apoyar a estos sectores. Acá, en Labranza, también hay muchos estudiantes de la UCT, así que para nosotros es fundamental que estén presentes en la actividad”.

Feria laboral y vocacional Labranza 2025