UCT conmemoró Día del Nutricionista con jornada académica centrada en innovación y práctica clínica > UCT
Inicio > UCT conmemoró Día del Nutricionista con jornada académica centrada en innovación y práctica clínica
Actualidad 06 mayo 2025

UCT conmemoró Día del Nutricionista con jornada académica centrada en innovación y práctica clínica

Con una activa participación de estudiantes, egresados, académicos y expertos del área, la Universidad Católica de Temuco celebró este martes 6 de mayo el Día del Nutricionista, con una destacada jornada titulada “Actualización Profesional: de la Práctica Clínica a la Innovación Alimentaria”.

La actividad, organizada por la carrera de Nutrición y Dietética en coordinación con la Facultad de Ciencias de la Salud, reunió a cerca de un centenar de asistentes en el auditorio H2 del Campus San Francisco.

Compromiso con la formación de excelencia

Durante la ceremonia, las autoridades de la Facultad valoraron esta instancia como un espacio clave para proyectar la formación de nutricionistas en un escenario que exige actualización permanente, visión interdisciplinaria y apertura a la innovación alimentaria.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Bertha Escobar, destacó el rol fundamental que cumple la profesión en el actual contexto nutricional del país. “Nutrición y Dietética es una profesión que sin duda resuelve problemáticas que enfrentamos hoy como sociedad, como país nos tocó pasar de la desnutrición por malnutrición, ahora a ser un país con obesidad por malnutrición. Es un desafío que se debe abordar integralmente y esta profesión se hace cargo de ello”, afirmó.

Asimismo, subrayó el complejo escenario regional en relación a enfermedades cardiovasculares y cifras negativas presentes en La Araucanía.

“Lamentablemente somos la región con la tasa más alta de obesidad de niños de cinco años. Y en ese sentido, sin duda alguna, nada trata mejor a la población que una buena promoción de hábitos alimentarios saludables, que es exactamente lo que estamos fomentando como facultad”, puntualizó, enfatizando el papel educativo y preventivo de los futuros nutricionistas.

Exposiciones y diálogo

El encuentro contó con la participación de expositores de destacada trayectoria nacional. Quien estuvo a cargo de iniciar la jornada fue Angelo Liberona, Nutricionista Senior de Nestlé Chile y Magíster en Innovación de la Pontificia Universidad Católica, el que abordó las oportunidades emergentes para los profesionales del área en el mundo privado.

“La charla de hoy que me invitaron a presentar es sobre el rol del nutricionista en la industria. Hoy en día vemos que el mercado laboral para muchas carreras está súper complejo, entonces hay que ponerse un poco creativo y expandir el espacio de acción de los profesionales. Y dentro de eso, para los profesionales de la nutrición, la industria de alimentos es un campo creciente”, afirmó el experto.

Por su parte, la experta en epidemiología clínica  y académica de la UCT, Danay Ahumada, compartió una presentación centrada en problemáticas digestivas emergentes, con foco en el diagnóstico y manejo clínico de condiciones poco exploradas a nivel nacional.

“Hoy preparé una presentación acerca del sobrecrecimiento bacteriano, que es una patología que afecta al intestino delgado. Esta condición genera síntomas como hinchazón, malestar, dolor, meteorismo y flatulencias, entre otros, que fácilmente pueden confundirse con el síndrome de colon irritable. En otros países, su tratamiento se aborda mediante una triada que incluye dieta, suplementos y antibióticos, una estrategia que ha demostrado ser efectiva para su manejo” comentó la académica en relación a su charla.

Ambos invitados enriquecieron el diálogo con los asistentes mediante presentaciones que articularon teoría y práctica, con énfasis en los escenarios actuales de intervención profesional, innovación y salud pública. Además hubo espacio para resolver preguntas de los presentes.

Día del nutricionista y la nutricionista

La conmemoración del Día del Nutricionista tiene raíces históricas significativas: fue un 6 de mayo cuando, en 1939, se creó la primera Escuela de Dietistas en el país, marcando el inicio de la institucionalización de esta profesión en Chile. Desde entonces, el perfil del nutricionista ha evolucionado desde una función eminentemente técnica hacia un rol estratégico en salud pública, educación, industria y políticas alimentarias.

La carrera de Nutrición y Dietética de la UCT, en ese marco, ha asumido con fuerza el desafío de preparar profesionales con capacidades actualizadas, respondiendo a las nuevas demandas del entorno y promoviendo la investigación aplicada y la vinculación.

Nutrición 6 de mayo