UCT conmemoró a exestudiante Víctor “Lalo” Oliva Troncoso con programa especial de memoria y reflexión > UCT
Inicio > UCT conmemoró a exestudiante Víctor “Lalo” Oliva Troncoso con programa especial de memoria y reflexión
Actualidad 08 julio 2025

UCT conmemoró a exestudiante Víctor “Lalo” Oliva Troncoso con programa especial de memoria y reflexión

En el año 2014 la Universidad Católica de Temuco entregó el título póstumo al alumno que fue víctima de la dictadura militar.

La Universidad Católica de Temuco (UCT) llevó a cabo diversas actividades conmemorativas a través de un programa especial en torno al 50° aniversario del fallecimiento de Víctor “Lalo” Oliva Troncoso, exestudiante de la casa de estudios.

La iniciativa fue impulsada por Carlos Oliva Troncoso, hermano de Víctor y presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, junto a la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, el Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública, y la Dirección de Vinculación con el Medio.

Víctor “Lalo” Oliva Troncoso, era estudiante de Pedagogía en la UCT, asiduo a los deportes, seleccionado universitario de fútbol, básquetbol y vóleibol. Asimismo, era una persona profundamente comprometida con la justicia social. 

Fue secuestrado y muerto en Argentina en el año 1975, donde se encontraba exiliado bajo el amparo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Es por ello, que en el año 2014 la Universidad Católica de Temuco entregó el título póstumo al alumno que fue víctima de la dictadura militar.

Participantes

Desde la identidad humanista-cristiana de la universidad, y en línea con la promoción por la justicia, la paz y el bien común, el director de Vinculación con el Medio de la UCT, Javier Villar Olaeta, sostuvo que “este es un reconocimiento institucional de reparación y de compromiso con esta memoria que nos vincula también con esa conciencia que es propia de nuestra identidad católica, de promover y respetar los derechos humanos, también de educar, servir y construir conocimiento desde ahí”. 

A su vez, Villar agregó que “en la universidad hemos sabido acoger esta memoria, como también lo ha dicho hoy el Gran Canciller, sobre los miles de jóvenes cuyas vidas fueron truncadas durante el golpe de Estado y la posterior dictadura. También somos capaces de reconocer de todas las vidas truncadas en el mundo, no solo en el pasado, sino también en el presente, y abrirnos a la posibilidad de soñar con un mundo diferente”.

Por su parte, Carlos Oliva Troncoso, señaló que “no podemos negar que estos hechos sucedieron. Puede que, a algunas o algunos, como los familiares, nos afecte, nos duela. Nosotros no queremos quedarnos en el dolor, pero también puede haber otro sector de la sociedad al que le es indiferente, y otro sector de la sociedad que está de acuerdo con que haya sucedido. Eso es muy doloroso para nuestra especie humana. Por lo tanto, pensamos que la memoria debe ser una especie de antídoto, de ahí que yo hablo de la formación en la educación en derechos humanos y la memoria en particular, para que nuestra convivencia sea más rica, haga más sentido con nuestra condición de seres humanos”. 

Blaise Pantel, director del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública valoró la instancia. “Estamos en un contexto mundial donde los derechos humanos son frágiles y se hace aún más necesario hacer un acto como este, un acto institucional que tiene mucho significado, en ese sentido, hay un reconocimiento también de la universidad a la figura de Víctor. Creo que tenemos que seguir avanzando como casa de estudios a generar conciencia, formación y dar insumos también a las y los estudiantes en materia de derechos humanos de manera transversal en nuestro currículo académico”, indicó.

Programa

Para rememorar su legado, se realizaron distintas jornadas. En el Campus San Juan Pablo II, se efectuó el conversatorio con estudiantes “Víctor Oliva Troncoso: Memoria viva desde la pedagogía”. En la ocasión, también se compartió el documental “Por el camino del Lalo, Víctor Oliva Troncoso”, dirigido por Guido Brevis, quien también participó de la actividad.

El día siguiente, la cita fue en el Campus San Francisco, con el foro “A 50 años del asesinato de Víctor Oliva: conmemoración y reflexión”, que contó con la intervención artística de cuentos mestizos, para luego dar paso a una emotiva conversación sobre la vida de Víctor y los derechos humanos.

Finalmente, en el Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira, específicamente en el memorial en honor a estudiantes, titulados y profesores víctimas de la dictadura, fue el turno del acto conmemorativo institucional, en el que estuvo presente su familia y autoridades universitarias, quienes pusieron en valor la memoria, el compromiso con la verdad y la reparación.

Cabe destacar que, a través de estas instancias, que congregaron a la comunidad universitaria y regional, la UCT busca honrar la vida de Víctor “Lalo” Oliva Troncoso y destacar la importancia de los espacios de encuentro y reflexión.

 

Acto Conmemorativo 50 Años del Recuerdo de Víctor Lalo Oliva