UCT conmemora a profesores normalistas: memoria viva de la educación en La Araucanía > UCT
Inicio > UCT conmemora a profesores normalistas: memoria viva de la educación en La Araucanía
Actualidad 01 septiembre 2025

UCT conmemora a profesores normalistas: memoria viva de la educación en La Araucanía

La instancia significó un espacio de reconocimiento y reflexión que vinculó la memoria histórica de la docencia con los desafíos formativos del presente y futuro.

El auditorio del Oscar Cartagena, de la Universidad Católica de Temuco, fue escenario de un emotivo homenaje a figuras fundamentales en la historia de la educación chilena, los profesores y profesoras normalistas. El encuentro reunió a autoridades, estudiantes y más de 45 normalistas de la región, quienes fueron reconocidos por su aporte a la formación de generaciones enteras.

La actividad fue organizada por la Facultad de Educación de la UCT, junto a la Secretaría Regional Ministerial de Educación de La Araucanía, el Departamento de Diversidad y Educación Intercultural, la Dirección de Vinculación con el Medio y el Liceo Pablo Neruda de Temuco. No solo se trató de un acto de reconocimiento, sino también de un ejercicio de memoria histórica: la universidad quiso destacar que, en su propia trayectoria como formadora de docentes, que el sello normalista está presente en sus cimientos.

La decana de la Facultad de Educación de la UCT, Dra. Vanessa Valdebenito subrayó la relevancia de este hito, y explicó que “es un orgullo recibir a quienes dieron su vida y su carrera a la formación de generaciones. Esta conmemoración es histórica, porque nunca antes se había realizado en Temuco, y reconocerlos nos permite proyectar la formación docente hacia el siglo XXI con raíces firmes y con el compromiso de transformar la sociedad a través de la educación”.

Por su parte, la Dra. Ximena Gutiérrez, directora del Departamento de Diversidad y Educación Intercultural de la casa de estudios superiores señaló que “los cimientos de la formación docente están en las Escuelas Normales. Allí no solo se enseñaban saberes pedagógicos y disciplinares, sino también el aspecto ético de transformar la sociedad a partir de la educación. Ese sello sigue vigente y es nuestro desafío mantenerlo vivo”.

Una memoria que se proyecta

La seremi de Educación de la Región de La Araucanía, Marcela Castro, destacó que, “conmemorar a los profesores normalistas es un acto de justicia histórica. Ellos fueron pilares en la construcción de la educación pública, llevaron la enseñanza a los rincones más apartados del país y promovieron valores democráticos. Que la UCT se sume con fuerza a esta conmemoración demuestra que vincular la memoria histórica con la formación docente actual permite que las nuevas generaciones comprendan que educar es también construir un país más justo”. 

El profesor normalista Juan Pino, doctor en educación y exfuncionario de la UCT, expresó. “Me parece muy significativo que la universidad realice este evento, porque es la primera vez que se hace en Temuco. Los normalistas tuvimos un sello particular: la capacidad de adaptar el currículum a la realidad, enseñar con disciplina y transmitir valores democráticos que marcaron la vida de las comunidades”.

La profesora normalista Silvia Vidal Bravo, con más de 40 años de trayectoria vinculada a la UCT, también agradeció el reconocimiento, y precisó que: “Aunque de profesión soy profesora de Matemáticas, de corazón soy normalista. Ese sello se traduce en la responsabilidad, el amor a los alumnos y la disciplina. Hoy, con 82 años, lo que más necesitamos es vocación: la satisfacción de ver a un estudiante aprender es mucho más grande que cualquier recompensa económica”.

La proyección de un legado

Para la Facultad de Educación de la UCT, este homenaje no es un acto aislado, sino parte de una estrategia institucional de memoria y vinculación con el medio. La decana Valdebenito enfatizó que el desafío es mantener vivo el espíritu normalista en la formación docente, trabajando en diálogo permanente con el sistema educativo y ajustando los programas para responder a las necesidades del siglo XXI.

El homenaje cerró con un mensaje claro: el legado normalista sigue presente y la Universidad Católica de Temuco asume el desafío de proyectarlo hacia las nuevas generaciones de profesores y profesoras de La Araucanía.

¿Qué significa ser profesor normalista en Chile?

Las Escuelas Normales, creadas en el siglo XIX, formaron a generaciones de maestros de educación primaria en Chile. Su aporte trascendió lo académico: junto con los saberes disciplinares y pedagógicos, inculcaron valores éticos, compromiso social y vocación de servicio.

Durante más de un siglo, los profesores normalistas fueron pilares de la educación pública, especialmente en zonas rurales y apartadas. Su sello de disciplina, responsabilidad y formación integral sigue vivo pese al cierre de estas escuelas en la década de 1970. Reconocer su legado es recordar que gran parte de la educación chilena se cimentó en su entrega y compromiso.

 

Conmemoración Día del Profesor y la Profesora Normalista 2025