Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La actividad fue valorada como una oportunidad para proyectar el quehacer del Trabajo Social en sus 100 años en Chile, con un llamado a seguir fortaleciendo el compromiso ético de la profesión.
El Departamento de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco (UCT) dio inicio a su año académico 2025 con la invitación del académico y trabajador social, el Dr. José Fernando Siqueira, de la Universidad Estadual Paulista, junto a la consejera regional de La Araucanía y trabajadora social, Patricia Paillao, quienes abordaron los desafíos actuales de la disciplina.
El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Juan Carlos Arellano, enfatizó la importancia de este tipo de encuentros como parte del proceso de internacionalización para la formación de profesionales y la comunidad universitaria, como “una instancia que nos permitirá dialogar con las problemáticas que acontecen en otros contextos, donde ida y venida de profesores permite desarrollar perspectivas comparadas y construir colectivamente nuevas preguntas desde la disciplina”, considerando los 100 años que cumple esta disciplina en el país.
Por su parte, el director del Departamento de Trabajo Social, Luis Vivero, destacó que la instancia “es una invitación a reflexionar críticamente sobre el rol del Trabajo Social en la actualidad y sobre cómo proyectarlo hacia el futuro con compromiso ético y político”.
Miradas
El académico de la Universidade Estadual Paulista de Brasil e invitado a la inauguración, Dr. Siqueira destacó la necesidad de que los futuros profesionales comprendan el sentido histórico del Trabajo Social en América Latina, donde considera que “es fundamental conectarnos con nuestra historia latinoamericana y mantener una formación profesional constante, con estudio, práctica e investigación”.
En tanto, Paillao como trabajadora social, recalcó que la formación debe incluir contenidos sociales y políticos explícitos, sobre todo en un contexto donde persiste una desinformación que dificulta abordar estas temáticas, ya que explica que la misión de cada trabajador y trabajadora social “es contribuir a mejorar la calidad de vida, empoderando a personas y comunidades, en donde espero que las nuevas generaciones comprendan el valor de lo colectivo y se vinculen con luchas sociales reales”.
Con esta inauguración, el Departamento de Trabajo Social de la UCT reafirma su compromiso con una formación integral, crítica y conectada con las realidades sociales tanto locales como internacionales.