Temuco se convirtió en el epicentro de la cirugía ginecológica de vanguardia con la realización del Congreso Internacional de Cirugía Mini Invasiva en Ginecología, evento que reunió a especialistas nacionales e internacionales durante tres días en la Universidad Católica de Temuco.
La cita fue organizada por CMISUR, la Escuela de Medicina UCT y la Clínica Alemana de Temuco y convocó a más de 200 asistentes presenciales y numerosos profesionales conectados vía streaming, consolidándose como uno de los encuentros médicos más relevantes en el territorio.
Durante tres jornadas, el congreso abordó temas de alto impacto en la salud femenina, como endometriosis, oncoginecología, cirugía del piso pélvico y cirugía cosmética vaginal, además de incluir cuatro precongresos especializados dedicados a la neuropelviología, la ultrasonografía avanzada para endometriosis, la histeroscopía y la sutura laparoscópica.
Para la directora de la Escuela de Medicina UCT, Jenny Collipal, esta edición representó un hito en la consolidación de alianzas estratégicas y en el desarrollo académico de la universidad.
“Esta alianza forma parte de un convenio virtuoso entre CMISUR y nuestra Escuela de Medicina. Coincide perfectamente con la apertura del Hospital de Simulación de la UCT, lo que permite realizar jornadas de entrenamiento con tecnologías de punta. Este hospital es un tremendo avance no solo para nuestra universidad, sino también para la región y el país”, destacó Collipal.
Por su parte, el prorrector de la UCT, Carlos Lüders, valoró la relevancia de recibir a destacados médicos y especialistas internacionales en una universidad que recién comienza a formar a su primera generación de futuros profesionales de la salud.
“Este congreso nos permite generar redes y colaboraciones que potencian los procesos formativos y proyectan a nuestra Escuela de Medicina hacia nuevas especialidades. Es una alegría ser anfitriones de una instancia tan significativa para la comunidad médica y educativa”, afirmó el prorrector.
Entre los invitados internacionales destacó la participación de Jaime Alfredo Calderón Tapia, del Hospital de la Mujer de Morelia, México, especialista en endoscopía ginecológica, quien dictó una charla sobre avances en histeroscopía.
“Estoy honrado por la invitación de nuestros amigos chilenos aquí en CMISUR, con estas instalaciones impresionantes. La histeroscopía ha cambiado la práctica ginecológica, permitiendo resolver patologías que antes implicaban la pérdida del útero. Ha sido una experiencia maravillosa compartir con colegas y conocer la labor que se realiza en Chile”, comentó Calderón.
Su compatriota Armando Menocal, jefe de la División de Cirugía de Mínima Invasión Ginecológica del mismo hospital, destacó el valor del intercambio científico.
“Presentamos sobre complicaciones y nuevas tecnologías en histeroscopía. Este encuentro es una magnífica oportunidad de compartir experiencias y fortalecer lazos profesionales. Las instalaciones de la UCT son de primer nivel, con toda la tecnología necesaria para desarrollar este tipo de eventos”, dijo Menocal.
La coordinación de este congreso es un esfuerzo colaborativo, liderado por la empresa Cmisur, su director, Dr. Walter Krause, subrayó que realizar esta sexta versión del congreso junto a la Universidad Católica de Temuco fue una decisión acertada.
“Cuando conocimos el trabajo de la doctora Collipal y su equipo, supimos que era el lugar indicado. El resultado ha superado todas las expectativas. El Hospital de Simulación es de categoría mundial, y la participación ha sido extraordinaria. Estamos felices de haber traído este congreso al sur de Chile”, afirmó el especialista.
Entre las actividades de apertura, los y las asistentes al congreso realizaron un recorrido por el nuevo Hospital de Simulación de la Universidad Católica de Temuco, ubicado en calle Prieto Norte, un espacio pionero en la región que replica con exactitud el entorno hospitalario real para el entrenamiento clínico y quirúrgico.