TEC UCT fue parte de Seminario sobre la Calidad y mejoramiento en la formación Técnico Profesional Universitaria > UCT
Inicio > TEC UCT fue parte de Seminario sobre la Calidad y mejoramiento en la formación Técnico Profesional Universitaria
Actualidad 22 octubre 2025

TEC UCT fue parte de Seminario sobre la Calidad y mejoramiento en la formación Técnico Profesional Universitaria

La actividad virtual abordó las estrategias para el aseguramiento interno y la excelencia institucional

Con el objetivo de promover la reflexión y el intercambio de experiencias que fortalezcan los sistemas internos de aseguramiento de la calidad en la educación, además de ser una instancia para compartir aprendizajes, identificar desafíos y proyectar la mejora continua de la Formación Técnico Profesional Universitaria, se realizó el seminario “Calidad y Mejoramiento en la Formación Técnico Profesional Universitaria: Estrategias para el Aseguramiento Interno y la Excelencia Institucional”.

La iniciativa llevada a cabo de manera en línea, favoreció la participación de directivos, académicos y profesionales de distintas universidades de todo el país.

En la oportunidad el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Renato Bartet Zambrano, felicitó a la organización del encuentro, comentando que esas iniciativas permiten proyectar un mejor horizonte en el mediano plazo. “Celebro la iniciativa que han tomado las universidades que tienen formación técnico-profesional, porque siempre es positivo intercambiar experiencias, miradas, problemas y soluciones (…) desde la experiencia e iniciativas de cada uno”, señaló.

El abogado e ingeniero comercial de la Universidad de Valparaíso -quien se desempeña desde el año 2020 en la CNA- expuso acerca del concepto de “calidad” desde la perspectiva de la Comisión Nacional de Acreditación, además de los criterios y debilidades que presentan las universidades con formación técnico profesional.

Con esa exposición -que contextualizó la realidad de la formación Técnico Profesional en nuestro país- se inició el seminario el pasado día viernes.

Exposiciones

La encargada de iniciar las presentaciones del seminario fue la Magíster en Educación con Mención en Curriculum y Evaluación, Inés Arriagada Püschel, quien hace más de una década se ha vinculado a diversos proyectos ligados a la formación técnico profesional, además de liderar la reformulación interna entre la anterior Facultad Técnica UC Temuco al actual Instituto Tecnológico UCT, en donde se desempeña como su Directora.

La académica señaló que “la oportunidad de compartir con otras universidades, nos hace como instituciones crecer. El seminario ha cumplido un objetivo claro: somos instituciones que dictamos distintos tipos de formación y por ello, tenemos mayores desafíos dentro de cada institución. Desde nuestra experiencia en la Universidad Católica de Temuco, esperamos que haya aportado a las otras instituciones, principalmente nuestra experiencia de cómo vivimos nuestra autoevaluación institucional, además de sumar elementos que puedan replicarse en el marco del desafío de la mejora continua de la calidad en la educación”, comentó la profesional.

Más adelante, fue el turno de la directora de Aseguramiento de la Calidad en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) Carolina Vergara Tapia.

La Magíster en Educación, comentó que desde el año 1994 la UCSC imparte este tipo de educación y que el Instituto Tecnológico de esa casa de estudios se encuentra identificada como una unidad académica más dentro del organigrama de la institución.

Por su parte, Patricio Gómez Arismendi, actual director del Campus Colchahua y director de la Escuela de Formación Técnica de la Universidad de Talca, compartió la experiencia del trabajo realizado a la fecha, principalmente en la metodología de formación dual. “Estamos todos pensando y trabajando en una formación técnica dentro de un marco institucional de excelencia”, comentó el Enólogo.

Respecto del trabajo de vinculación con la industria del territorio, el Ingeniero Agrónomo, comentó que “lo relevante es que la industria entienda es que el capital humano bien formado, avanzado, es un factor determinante en la productividad y por ende en la competitividad”, puntualizó.

Las preguntas y comentarios de las y los asistentes, fueron recibidas por los expositores, quienes se comprometieron a responderlas internamente, para así favorecer el intercambio de experiencias entre sus pares.

Los organizadores del seminario comentaron su beneplácito, tanto por las exposiciones realizadas, como por la asistencia de profesionales y técnicos que asistieron de manera virtual, lo que permitió generar un espacio de discusión, análisis y proyección.