Sueños de mar a cordillera: Naturaleza viva y memoria ancestral en la Galería de Arte UCT > UCT
Inicio > Sueños de mar a cordillera: Naturaleza viva y memoria ancestral en la Galería de Arte UCT
Actualidad 07 mayo 2025

Sueños de mar a cordillera: Naturaleza viva y memoria ancestral en la Galería de Arte UCT

Con una emotiva ceremonia y gran concurrencia, se dio inicio a la exposición “Sueños de mar a cordillera” en la Galería de Arte del Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira de la Universidad Católica de Temuco.

La muestra, del artista Juan Treuquemil, estará abierta al público hasta el 27 de mayo, invitando a recorrer un viaje sensorial y simbólico a través de esculturas y pinturas construidas con los elementos que la propia tierra entrega.

Durante la inauguración, se contó con la presentación de la Orquesta de Cámara de la UCT, que acompañó la jornada con un repertorio especialmente preparado para la ocasión, aportando un ambiente cargado de emoción.

El autor de la muestra, oriundo de Santiago pero descendiente de familia Huilliche, ha construido una obra profundamente enraizada en la cosmovisión Mapuche y en su conexión con los pueblos indígenas del sur de Chile. Sus obras se nutren de la naturaleza: ceniza, carbón, humo, sal de mar, cochayuyos y ramas de árboles, todos recolectados con respeto y conciencia del entorno.

“Yo soy artista visual, autodidacta, lo que me ha llevado por un camino no tradicional en cuanto materialidades. Por ejemplo, el material que me ha ocupado siempre es el humo, que lo utilizo de forma pictórica. Hoy en día trabajo con todo lo que puedo recolectar en terreno, que con el paso del tiempo me ha hecho conectar con el paisaje”, expresó el artista.

A pesar de no haber recibido formación académica, su trayectoria ha cruzado múltiples salas de exposición a lo largo del país, incluyendo el prestigioso Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago, validando su obra en circuitos de arte contemporáneo de gran relevancia.

Un semestre lleno de arte

Desde la Dirección de Extensión y Cultura de la UCT, y en particular desde la coordinación artística, se destacó el valor que esta exposición aporta a la reflexión sobre el territorio, el arte y la identidad.

La directora del Departamento de Arte UCT, Daniela Gaete, comentó esta segunda exposición del 2025 que viene a reforzar el vínculo con artistas nacionales.

“Es maravilloso poder contar con la obra de Juan, que es un trabajo que interpreta mucho el paisaje, que está muy vinculado a La Araucanía. Igualmente, a pesar de que él sí, efectivamente nace y crece en Santiago, tiene un origen del sur y lo interpreta desde un imaginario propio, personal, estando en una zona urbana muy distinta a nosotros. Es interesante cómo la naturaleza permite diferentes fuentes, como puentes y vínculos de interpretación” dijo la académica.

Esta segunda exposición del primer semestre 2025, fue antecedida por la destacada presentación de Catalina Mena. La muestra “Sueños de mar a cordillera” puede ser visitada de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:00 horas y por la tarde de 14:00 a 18:00 horas, con entrada liberada, hasta el 27 de mayo.

Exposicion Sueños de Mar a Cordillera