Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El Servicio de Salud Araucanía Sur, en colaboración con la Universidad Católica de Temuco, certificó a las duplas profesionales del Programa+AMA, tras completar un curso de 60 horas orientado a fortalecer sus competencias clínicas, técnicas y comunitarias.
El Programa +Adulto Mayor Autovalente se implementa en las 21 comunas de la provincia de Cautín a través de duplas compuestas por terapeutas ocupacionales y kinesiólogos que trabajan en la atención primaria de salud. Su objetivo es promover un envejecimiento activo, saludable e integral, fortaleciendo la autonomía e integración comunitaria de las personas mayores.
Alexandra Valdebenito Pacheco, referente técnico del programa, valoró el trabajo interinstitucional que hizo posible esta capacitación. “La colaboración junto a la Universidad Católica de Temuco es fundamental ya que potencia y favorece la entrega de herramientas y competencias técnicas más actualizadas a los equipos, mejorando la calidad en el proceso de atención a las personas mayores y dando más seguridad a los profesionales en su quehacer diario”.
En la misma línea, Juan Carlos Coronado López, director del Departamento de Procesos Terapéuticos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCT, destacó la relevancia de esta capacitación: “Este programa responde a las necesidades país frente al cambio demográfico, ya que el envejecimiento debe ser saludable y participativo. Como universidad nos sentimos muy felices de ser parte de este proceso de capacitación, cumpliendo además con la misión de vincularnos con las comunidades y con los profesionales que trabajan en terreno”.
Desde el Servicio de Salud Araucanía Sur, Soledad García valoró la motivación de las duplas y el rol de la atención primaria en la ejecución del programa. “Da gusto ver a estas duplas de +AMA porque están activamente trabajando con una motivación especial, que se han mantenido por años en la atención primaria, un lugar privilegiado para tener contacto directo con las personas y las comunidades”, señaló.
Finalmente, Ignacio Opitz Soto, kinesiólogo del CESFAM Santa Rosa, compartió su experiencia como parte del programa: “La capacitación ha sido muy satisfactoria y hemos aprendido conceptos clínicos y técnicos para desarrollar nuestras actividades con las personas mayores. Estas instancias donde el servicio se preocupa del desarrollo profesional, de las áreas clínicas técnicas y obviamente con pertinencia de territorio e interculturalidad es super importante y ha sido altamente beneficioso para las duplas de la provincia”.
La jornada concluyó con una presentación artístico-cultural a cargo del grupo de Chikung para personas mayores del CESFAM Miraflores. Esta disciplina de origen chino, basada en movimientos suaves y ejercicios de respiración, promueve la energía vital y el bienestar integral, aportando un momento de encuentro y valoración de las prácticas comunitarias de cuidado de la salud.